• Los profesores cerraron el paso de vehículos en la autopista Francisco Fajardo en rechazo a la nueva modalidad de pago de salarios impuesta por el Ministerio de Educación Superior mediante el Sistema Patria

La autonomía universitaria en Venezuela sigue enfrentando riesgos. Esta vez, el Ministerio de Educación Universitaria ordenó, el pasado 6 de marzo, que el pago de la nómina de los profesores de las casas de estudio superior del país se realicen a través del Sistema Patria. Se trata de una imposición que ha causado indignación entre las autoridades, profesorado y estudiantes universitarios. 

En imágenes: Docentes y estudiantes de la UCV protestaron a favor de la autonomía universitaria
Foto; Viva la UCV

Como resultado, este lunes 15 de marzo, docentes y estudiantes realizaron una protesta que inició en la Plaza del Rectorado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), en Caracas. Los manifestantes se pronunciaron en rechazo al pago de los salarios del personal de los recintos educativos a través de la plataforma Patria. 

Leer más  Desalojaron a invasores de un apartamento en Caracas
En imágenes: Docentes y estudiantes de la UCV protestaron a favor de la autonomía universitaria
Foto: Cortesía

Asimismo, los profesores se movilizaron hasta la autopista Francisco Fajardo, a la altura de Plaza Venezuela, donde trancaron el paso de vehículos. Luego funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) se aproximaron al lugar. 

En imágenes: Docentes y estudiantes de la UCV protestaron a favor de la autonomía universitaria
Foto: Viva la UCV
blank
Estamos pasando hambre. Pero esto no es una realidad nada más de la universidad, es una realidad del pueblo venezolano. Lamentablemente este Estado, que se hace llamar del pueblo, lo único que hace es humillar y maltratar al pueblo venezolano. Hacemos un llamado público al ministro diciéndole que necesitamos reunirnos” expresó una docente de la universidad.

La Federación de Centros Universitarios de la UCV se sumó a la protesta de los docentes. Los estudiantes exigieron respeto a la autonomía universitaria y a los agremiados de los recintos. 

Leer más  “No es el bloqueo, es la corrupción”: trabajadores y jubilados del sector público se movilizaron hasta el Ministerio de Educación
En imágenes: docentes y estudiantes de la UCV protestaron a favor de la autonomía universitaria
Foto: Viva la UCV

“Un docente o un trabajador se enferma y no tiene cómo comprar un medicamento. Maduro debe renunciar. Venezuela le quedó pequeña. Es el genocida de los venezolanos”, dijo otra docente desde la autopista Francisco Fajardo. 

En imágenes: docentes y estudiantes de la UCV protestaron a favor de la autonomía universitaria
Foto: Daniel Hans Cote

Posición de las autoridades

La Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu) rechazó la medida de pago de salarios mediante el sistema Patria. El director de Planificación y Presupuesto del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Omar Oberto Aparicio,  comunicó que los pagos de la primera quincena de marzo se realizarán bajo esta modalidad, por lo que pidió que las autoridades universitarias procesen las nóminas a través de la plataforma. 

Leer más  #TeExplicamosElDía | Miércoles 22 de marzo
En imágenes: docentes y estudiantes de la UCV protestaron a favor de la autonomía universitaria
Foto: Viva la UCV

Pero Averu informó en un comunicado publicado el 8 de marzo que no entregará las nóminas de la comunidad de trabajadores universitarios al Sistema Patria. 

En una entrevista para El Diario, la rectora de la UCV, Cecilia García Arocha, aseguró que obligar a las universidades a entregar sus nóminas usurpa sus funciones y es un hecho que está al margen de la Constitución y la Ley de Universidades. Lo que, a su juicio, constituye una violación a la autonomía universitaria.

Leer más  Régimen comenzó la entrega del bono "Moral y luces": ¿para qué alcanza?

Las universidades en Venezuela se enfrentan a la falta de docentes, de recursos, de equipos y también al riesgo que sufre la autonomía de las casas de estudio.

Noticias relacionadas