- La Superintendencia de la Instituciones del Sector Bancario detalló que el cobro de comercio a persona (C2P) es un instrumento para facilitar los pagos interbancarios. Resaltó que para el 15 de abril todos los bancos deben disponer de este método de pago
La Superintendencia de la Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) presentó el nuevo mecanismo de pago móvil interbancario comercio a persona (C2P), en cumplimiento con los lineamientos emanados por el régimen de Nicolás Maduro para “avanzar hacia el 100% de la economía digital”.
La institución detalló en una nota de prensa que este mecanismo permite a los comercios realizar cobros de bienes y servicios a los clientes.
Con este método de pago las personas podrán pagar sin tarjetas en los negocios y sin tener que abrir ninguna aplicación, esto debido a que todo el proceso de cobro lo realiza el comercio.
Entre los beneficios de este tipo de transacción se encuentra que no se requiere de puntos de ventas, y permite que el comerciante tenga la posibilidad de que se liquiden los fondos de forma inmediata.
El anuncio se efectuó durante una reunión de trabajo con representantes de la banca pública y privada, grandes cadenas del sector comercial, Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional y el Viceministerio del Sistema Bancario Nacional y Asegurador.
¿Qué es el C2P?
El cobro de comercio a persona (C2P) es un servicio interbancario para pagos electrónicos al cual todos los bancos nacionales tienen acceso.
La Sudeban resaltó que los 18.000.000 de afiliados al servicio de pago móvil interbancario peer to peer (P2P) ya pueden hacer uso del sistema C2P sin requerir una afiliación adicional.
#Entérate | La Superintendencia de la Instituciones del Sector Bancario de acuerdo a los lineamientos emanados por el Ejecutivo Nacional para avanzar hacia el 100% de la economía digital, presentó el nuevo mecanismo de pago móvil interbancario comercio a persona (c2p). pic.twitter.com/SHtseHUQ4z
— SudebanInforma (@SudebanInforma) March 15, 2021
¿Cómo es el proceso de pago?
La Sudeban detalló que el modelo de pago C2P consta de tres pasos:
- El comercio solicita al cliente el número de cédula, celular y el nombre del banco a la que se cargará el consumo.
- El comercio procesa el pago y el cliente recibe un mensaje de texto con un código que debe suministrar al establecimiento.
- El comercio registra el código y confirma la transacción.
“Es el comercio el que va a llevar toda la operación, es de fácil acceso, solo tienen que estar afiliados al servicio de pago móvil interbancario”, precisó Antonio Morales, superintendente de las Instituciones del Sector Bancario.
La Sudeban señala que el comercio no requiere asociar al cliente a su directorio de cuenta jurídica.

Comercios no pueden retener vueltos
En la nota de prensa, la Sudeban informó que en conjunto con los organismos del Estado competentes en la materia, realizaron inspecciones para evaluar el sistema de vuelto aplicado por algunos comercios y su impacto en el usuario.nnMorales enfatizó que ningún comercio está autorizado para manejar los fondos del cliente a través de vales o retenciones del dinero. Agregó que el comercio que incumpla esta instrucción será objeto de sanciones.nn“Los comercios no son bancos, no está permitido que se queden con los vueltos. Es necesario realizar campañas que promuevan el empoderamiento del pueblo sobre las herramientas que dispone la banca pública y privada para que puedan realizar sus transacciones sin tener que permitir este tipo de distorsiones relacionadas con el vuelto”, sostuvo la ministra de Comercio Nacional, Eneida Laya.nnEstas declaraciones se dan luego de conocerse el método para dar vueltos a los clientes que estaba implementando la cadena de tiendas Beco. La empresa brindaba a sus usuario cupones con el monto del vuelto que no podían ofrecer al momento, el cual podrían utilizar en otro momento en cualquiera de sus sucursales. n
“Todas estas acciones emprendidas desde la Sudeban promueven la generación de nuevas herramientas que facilitan las transacciones”, indica el organismo.
El régimen de Maduro continúa empleando maniobras para, según ellos, hacerle frente a la hiperinflación en Venezuela.
También te recomendamos
¿En que consiste la flexibilización parcial con cerco epidemiológico?