- El permiso es temporal y va dirigido para aquellos que ingresaron a la isla antes del 13 de marzo de 2020. Foto: AFP
Las autoridades del pequeño territorio caribeño de Curazao anunciaron este miércoles 17 de marzo que los venezolanos indocumentados que han residido ilegalmente en la isla durante más de un año y cumplen con ciertas condiciones, podrán solicitar un permiso de residencia temporal.
El ministro de Justicia de Curazao, Quincy Girigorie, dijo en conferencia de prensa que, por razones humanitarias, el gobierno de este territorio autónomo de los Países Bajos otorgará un permiso a los inmigrantes indocumentados bajo ciertas condiciones. Aunque no especificó el periodo de dicha autorización.

¿Quiénes podrán optar por el permiso de residencia?
“El permiso va dirigido a personas que ingresaron a Curazao ilegalmente antes del 13 de marzo del año pasado. Ahora tienen un trabajo y, por ejemplo, también hijos que van a la escuela”, detalló el funcionario.
Según Girigorie, los inmigrantes ilegales pueden contribuir a la sociedad de forma legal. Por ello el gobierno de Curazao, con una población de poco más de 160.000 habitantes, toma esa iniciativa.
Girigorie apuntó que al menos 9.000 personas viven ilegalmente en Curazao. Aunque no dio la cifra de cuántos de estos son ciudadanos venezolanos.
El funcionario matizó que no todo el mundo es elegible para un permiso de residencia. Probablemente, serán entre 3.000 y 4.000 personas las que cumplan los requisitos.
La población de Curazao posee pasaporte de los Países Bajos y disfruta de los mismos derechos que los ciudadanos de la Unión Europea.
La economía de Curazao emplea a un considerable número de personas en el sector financiero. Aunque también destaca el sector turístico, sin embargo con menos porcentaje de empleados que otros países del Caribe.
Con información de EFE
También te recomendamos
6 interrogantes sobre el TPS para los venezolanos en EE UU resueltas por un abogado de migraciónn