- Esta costumbre, que emula el recorrido de Jesús de Nazaret antes de llegar al Monte Calvario, también requirió modificaciones para este 2021
Las tradiciones de Semana Santa requirieron de algunas modificaciones este año en Venezuela, debido principalmente a la pandemia por covid-19.
La visita a los siete templos es un ritual que acostumbran cumplir los venezolanos entre el jueves y el viernes santo.
La tradición consiste en recorrer siete iglesias para emular los puntos que recorrió Jesús de Nazaret hasta su llegada al Calvario: El Huerto de Getsemaní, la casa de Más, la casa de Caifás, la casa de Poncio Pilato, el palacio de Herodes, de vuelta a la casa de Pilato y finalmente al Monte Calvario.
En Venezuela, lo usual es caminar y entrar a siete templos cercanos. Sin embargo, por las aglomeraciones que se pueden formar en esos espacios, la Iglesia ofreció la alternativa de un recorrido virtual en redes sociales.

Opciones para recorrer virtualmente los siete templos
Las arquidiócesis de Caracas y de Mérida dispusieron en sus redes sociales fotografías para visualizar los templos de elección de cada devoto.
Hoy #JuevesSanto se acostumbra a hacer un recorrido por los templos. En cada uno se realiza un monumento donde se reserva a Jesús Sacramentado para la adoración. Te invitamos a hacer ese recorrido de forma virtual. #SemanaSanta2021 @honeggermolina @bepocar pic.twitter.com/EyQNn5MZP7
— Arquidiócesis de Caracas (@ArquiCaracas) April 1, 2021
La organización CCSen365 cuenta con una plataforma para realizar el recorrido virtual por siete templos de la ciudad de Caracas. El proyecto cuenta con fotografías, videos y un mapa interactivo.
El recorrido ofrece una trayectoria que une la urbanización Los Chorros, La Concordia, Boleíta, Campo Alegre, La Florida y El Conde.
Crack estudio y la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho compartieron su propia versión de la visita a los siete templos con acompañamiento musical.
La tradición de recorrer los siete templos va acompañada de una serie de oraciones. Prensa Aci publicó este miércoles 31 de marzo las meditaciones y oraciones que deben realizarse durante este ritual desde casa.

Las lecturas de esta liturgia corresponden a las cuatro primeras iglesias: Jesús en el huerto, en casa de Más, en casa de Caifás y en la casa de Pilatos.

Cada sección está compuesta por una meditación que relata el momento. Una oración de compasión y culmina con tres Padrenuestros.
Viernes Santo en casa
Para la tarde del Viernes Santo, según indica la iglesia católica, está pautada una liturgia. La Arquidiócesis de Caracas explicó en sus redes sociales los pasos para cumplir con esta tradición.
De acuerdo con la institución religiosa, la familia puede reunirse a partir de las 5:00 pm. La liturgia inicia con un breve silencio y posteriormente se hace una oración.
Se debe realizar la lectura de u0022la pasiu00f3n de nuestro seu00f1or Jesucristo segu00fan San Juanu0022 (Jn 19,16b-18.25-30). u0022El que pueda se coloca de rodillas por unos instantes. Posteriormente toman asiento en silencio y meditan esta lecturau0022, au00f1ade la arquidiu00f3cesis.
La misa continúa con la oración universal, luego la adoración a la Santa Cruz y un padrenuestro. Después se realiza una comunión espiritual y, al terminar la liturgia, la Iglesia recomienda a la familia conservar un espero de recogimiento por el resto de la noche.
Otras celebraciones en Semana Santa que cambiaron durante la pandemia
Algunas de las misas con feligreses correspondientes a esta Semana Santa fueron suspendidas en distintas parroquias ante el aumento de contagios por covid-19 en el país. El llamado de la iglesia es a continuar las tradiciones desde casa.
Las transmisiones en vivo o pregrabadas son algunas de las alternativas que ofrecen. Para este Viernes Santo, por ejemplo, se realizará una transmisión en vivo a las 3:00 pm desde la parroquia Dulce Nombre de Jesús, ubicada en Petare. La eucaristía se podrá presenciar a través de las redes de Zona de Descarga.
Otra tradición modificada este año fue la procesión del Nazareno de San Pablo. La imagen fue trasladada con el papamóvil por la ciudad de Caracas. La idea del recorrido era lograr que los feligreses vieran desde sus ventanas o a lo lejos al Nazareno.
La procesión visitó los hospitales de la ciudad y centros de hospitalización de pacientes con covid-19 como el Poliedro de Caracas. El recorrido también fue transmitido en redes sociales. Sin embargo, eso no impidió que los débitos salieran a las calles para presenciarlo.
Muestras de fe, de devoción y fervor a Jesús Nazareno que pasa en este momento por las calles de El Paraíso. #VzlaEsNazareno #LaIglesiaEsNazareno pic.twitter.com/0g3e9Eithb
— Arquidiócesis de Caracas (@ArquiCaracas) March 31, 2021
Pese a las restricciones que se deben aplicar para prevenir los contagios por covid-19, la tecnología y disposición de algunas iglesias dan la oportunidad a los feligreses de continuar sus tradiciones.