- El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) publicó en un comunicado que estarán habilitados cinco rutas durante los siete días de la flexibilización de la cuarentena
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) activó cinco vuelos nacionales. La medida responde a la semana de flexibilización de la cuarentena decretada por el régimen de Nicolás Maduro desde el 26 de abril hasta el domingo 2 de mayo.
El organismo publicó un comunicado este domingo a través de su cuenta en Twitter en el que resaltó que las rutas desde y hacia Porlamar – Maiquetía, Porlamar – Valencia, Porlamar – Maracaibo, y los aerocomerciales Los Roques – Maiquetía y Los Roques – Aeropuerto de Caracas estarán habilitadas a partir de este lunes.
#Comunicado || El #INAC, cumpliendo con los lineamientos del Ejecutivo Nacional, informa medidas para el sector aéreo nacional de acuerdo a lo establecido en los NOTAM C0355/2021 y C0356/2021. pic.twitter.com/MXUX2iqEyB
— Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) (@InacVzla) April 26, 2021
Vuelos internacionales
El instituto publicó el pasado 19 de marzo del año en curso que las rutas internacionales que conectan a Venezuela con Panamá, Turquía, Bolivia, República Dominicana y México serían las únicas activas. Hasta el momento no hay modificaciones en las medidas impuestas por el ente estatal sobre los vuelos internacionales.
La oferta de vuelos internacionales está distribuida entre al menos seis aerolíneas venezolanas y dos extranjeras: Copa Airlines (Panamá) y Turkish Airlines (Turquía).
Asimismo, Laser Airlines ofrece vuelos desde y hacia México, Panamá y República Dominicana. La compañía Turpial Airlines también cuenta con vuelos hacia estos destinos.
La aerolínea Estelar cuenta con una oferta similar de seis vuelos internacionales con destino a México, Panamá o República Dominicana. Avior Airlines solo tiene rutas disponibles entre Venezuela, República Dominicana y México.

¿Cuáles son los protocolos de bioseguridad?
El INAC estableció una serie de protocolos de seguridad para los viajeros internacionales que vuelan desde y hacia Venezuela.
Por lo tanto, las medidas exigen que el pasajero debe presentar a la aerolínea una prueba PCR con resultado negativo para covid-19 con una vigencia menor de 72 horas.
El ente aeronáutico establece que el uso de mascarilla es obligatorio en las instalaciones aeroportuarias y de las compañías aéreas. Asimismo, al arribar a Venezuela, el viajero debe llenar un Formulario de Loalización del Pasajero (FLP) y entregarlo a las autoridades sanitarias.
Finalmente, el usuario deberá acatar las instrucciones de las autoridades sanitarias y someterse a evaluaciones médicas adicionales para el control y descarte del covid-19.
#ProtocolosDeBioseguridad Presentamos los protocolos de bioseguridad que deben cumplir los explotadores de aeropuertos en todo el territorio nacional.#LaPrevenciónEsLaClave pic.twitter.com/BlmoQJ8v7N
— Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) (@InacVzla) April 25, 2021
Semana de flexibilización
Venezuela inicia este lunes 26 de abril una nueva semana de flexibilización de la cuarentena que culminará el domingo 2 de mayo. Durante la más reciente semana de cuarentena radical, del 19 al 25 de abril, el régimen de Nicolás Maduro confirmó 8.312 casos nuevos y 142 fallecidos.
“Ahora vamos a los siete días de flexibilización pero con las medidas de bioseguridad al máximo”, expresó Maduro durante su reporte dominical.
Esta flexibilización ocurre conforme al esquema 7+7 implementado por el régimen. Además, se desarrolla en el contexto de una segunda ola de contagios por covid-19 que inició en el mes de marzo.