sábado, 19 de julio de 2025 - Caracas
Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp
Header
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
Notificación
Portada » Los falsos “superdólares” que engañaron al mundo durante dos décadas
Mundo

Los falsos “superdólares” que engañaron al mundo durante dos décadas

BBC News Mundo
Última actualización viernes, 21 mayo 2021 3:07 pm
BBC News Mundo
Compartir
4 Min de lectura
Los falsos “superdólares” que engañaron al mundo durante dos décadas
Compartir
Los falsos “superdólares” que engañaron al mundo durante dos décadas

La falsificación era tan perfecta que ni siquiera los expertos del servicio secreto de Estados Unidos pudieron determinar inicialmente si lo que tenían delante eran dólares verdaderos o una copia.

Solo tras un sofisticado análisis forense pudieron confirmar que eran imitaciones.

Pero esos billetes de US$100 eran tan milimétricamente perfectos que los apodaron «los falsos superdólares».

Tenían la misma tinta de cambio de color de alta tecnología que los auténticos dólares estadounidenses.

Las imágenes grabadas eran, en todo caso, más finas que las producidas por la Oficina de Grabado e Impresión de los Estados Unidos.

Máquina de contar billetes
Pie de foto,Hasta para las máquinas era difícil reconocer la falsificación.

Una pequeña variación, contó entonces el New York Times, que permitió saber que no eran originales.

Estados Unidos estaba muy alarmado porque las falsificaciones pasaban por los bancos sin ser detectadas, ya que nadie podía notar la diferencia.

Estos «superdólares» circularon por varias partes del mundo en las décadas de 1990 y 2000.

Durante estos años, Estados Unidos decidió cambiar dos veces el diseño de los billetes de US$100, pero los falsificadores consiguieron adaptarse.

Aparecieron en Dinamarca, Francia, Austria, Alemania, Letonia, Rusia, República Checa e Irlanda. También en Rusia.

Plaza Roja de Moscú
Pie de foto,Criminales en Rusia los usaban sin pudor.

Durante años fueron un dolor de cabeza para el FBI.

No sabían de dónde venían o quién los estaba produciendo

Y haría falta una operación encubierta de más de 8 años para empezar a efectuar detenciones.

Las primeras se efectuaron en California y Nueva Jersey, después de que los investigadores federales encontraran varios cargamentos de estos billetes en barcos llegados del sudeste asiático.

Los arrestados tenían conexiones con redes criminales internacionales pero hacía tiempo que el FBI sospechaba que estaba pasando algo más grande.

Las falsificaciones no las fabricaban delincuentes de poca monta o cárteles criminales altamente sofisticados, sino el gobierno de Corea del Norte, dijeron las autoridades estadounidenses.

Trump le da la mano a Kim
Pie de foto,En junio de 2019, Trump se convirtió en el primer presidente de EE.UU. en pisar suelo norcoreano.

Una y otra vez estos billetes aparecieron en manos de diplomáticos norcoreanos, quizás para aumentar los ingresos del país, que había sufrido una serie de hambrunas y el colapso de su socio, la Unión Soviética.

Sin embargo, Corea del Norte niega cualquier acusación de estar involucrado en la impresión de dinero falso.

«Los norcoreanos han negado estar involucrados en la distribución y fabricación de falsificaciones, pero la evidencia es abrumadora de que lo están», dijo al New York Times el entonces subsecretario adjunto de financiamiento del terrorismo y delitos financieros en el Departamento del Tesoro Daniel Glaser.

«No hay duda de la participación de Corea del Norte», afirmó.

Otras autoridades calificaron la falsificación como «un serio asalto al sistema monetario de los Estados Unidos».

La Mansión Playboy
Pie de foto,La Mansión Playboy jugó un papel importante para desarticular bandas criminales.

Sin embargo, entre las prioridades del FBI estaba la de parar la circulación de esos billetes en suelo estadounidense.

La llegada de los «superdólares» a sus puertos estaba ligada al contrabando de cigarrillos y drogas.

La agencia diseño un doble plan para atraer el mayor número de criminales involucrados en la trama: una boda falsa y una fiesta de divorcio en la Mansión Playboy.

Funcionó, y se realizaron 87 arrestos en total.

Pero se cree que una pequeña cantidad de falsificaciones de superdólares todavía están en circulación en la actualidad.

Etiquetado:EDC

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Compartir
Artículo previo ¿Zara, Bershka y Pull&Bear cerraron sus tiendas en Venezuela? ¿Zara, Bershka y Pull&Bear cerraron sus tiendas en Venezuela?
Próximo artículo El venezolano que fundó su academia de ajedrez en Chile y da clases a niños invidentes El venezolano que fundó su academia de ajedrez en Chile y da clases a niños invidentes
No hay comentarios No hay comentarios

Deja un comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

También puedes leer

Foro Penal contabiliza 1.849 presos políticos en Venezuela 
Clippve confirmó excarcelación de presos políticos venezolanos
Política
Solicitaron que la Ley Seca se establezca 24 horas antes de las elecciones del 27 de julio Decretaron ley seca y otras restricciones por las elecciones del 25 de mayo en Venezuela
Solicitaron que la Ley Seca se establezca 24 horas antes de las elecciones del 27 de julio
Economía
“¿Por qué dices?”, me dijo
“¿Por qué dices?”, me dijo
Opinión
Cinco datos del Cecot, la megacárcel de El Salvador que alberga a migrantes venezolanos enviados por EE UU
#TeExplicamosElDía | Viernes 18 de julio
Mundo

Gracias por visitarnos y compartir nuestras historias. Vuelve pronto, y mantente actualizado.

Mantente informado

+1 936/342-7461

hola@eldiario.com

Únete a nuestras redes

Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp

Suscríbete al boletín gratuito de noticias de eldiario.

Te explicamos la noticia y contamos historias.

Prácticas y políticas del medio  –  El Diario | eldiario.com  –  Contacto
© eldiario. 2025 – Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿Aún no eres lector de El Diario? Registro