- En lo que va del año fiscal 2021, 1.069.597 personas de más de 20 países, incluida Venezuela, han cruzado de forma irregular la frontera entre México y EE UU, creando una de las peores olas migratorias para Washington. Foto: Reuters
La emergencia humanitaria compleja que vive Venezuela desde 2015 ha cambiando la conducta de nuestros connacionales. Dentro del país la gran mayoría lucha por sobrevivir, mientras que afuera buscan cualquier destino migratorio para salir de la crisis que los aqueja y mejorar la calidad de vida que el país les arrebató, incluso arriesgando sus vidas.
Tradicionalmente, el venezolano que ingresaba a Estados Unidos lo hacía por puertos o aeropuertos legalmente, por medio de su visa. Así había sido hasta 2019, cuando las estadísticas migratorias comenzaron a reflejar con cada vez más frecuencia la presencia de connacionales en cruces irregulares de México por ríos y desiertos, que tienen décadas perfeccionando los centroamericanos, a través del acompañamiento de coyotes.

En los primeros siete meses del año fiscal de 2021 (octubre – junio) más de 1.069.597 personas han cruzado irregularmente la frontera entre México y Estados Unidos, casi el doble que todo el año fiscal anterior (646.822), anticipando que este periodo será abrumador para el sistema migratorio estadounidense.
También te recomendamos
Más de 3.500 venezolanos cruzaron la frontera sur de Estados Unidos en abriln
De este número de personas, 796.739 son adultos individuales, 191.195 agrupados por familias, 80.325 menores de edad sin acompañantes y 1.338 menores acompañados, representados en 20 nacionalidades; de éstos 11 provienen de países de Latinoamérica, entre los que se incluyen a los ciudadanos venezolanos.
Cuando se analizan los datos según el país de origen, se determina que los venezolanos representan el octavo grupo de extranjeros provenientes de una nación latinoamericana, y los décimos en números absolutos.
MIGRANTES POR PAÍS DE ORIGEN | |
País de origen | Número de personas |
México | 427.341 |
Honduras | 170.908 |
Guatemala | 155.647 |
El Salvador | 51.249 |
Ecuador | 41.699 |
Filipinas | 29.620 |
Cuba | 23.066 |
Brasil | 22.813 |
India | 19.918 |
Venezuela | 19.117 |
China | 15.807 |
Nicaragua | 12.327 |
Canadá | 11.822 |
Haití | 11.326 |
Rusia | 6.248 |
Ucrania | 5.991 |
Rumanía | 4.172 |
Colombia | 3.924 |
Myanmar | 2.469 |
Turquía | 2.367 |
Extranjeros sin identificar | 31.766 |
TOTAL | 1.069.597 |
Los datos que proporciona la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadounidense (CBP, por sus siglas en inglés) están relacionados con los encuentros de la frontera terrestre del norte, la frontera terrestre del suroeste y a nivel nacional (transporte aéreo, terrestre y marítimo).
Hasta el 3 de junio de este año, la CBP ha reportado el ingreso irregular de 19.117 venezolanos, un incremento de 363,3% si se compara con los 4.126 venezolanos que habían cruzado en el mismo periodo del año fiscal 2020. Durante todo el año fiscal anterior, entraron un total de 4.520 connacionales de forma irregular a EEUU.
Texas el estado con más ingresos de venezolanos
Estados Unidos y México comparten una frontera de 3.169 km, en las que colidan cuatro entidades estadounidenses: Arizona, California, Nuevo México y Texas, con seis estados mexicanos.
Texas es la entidad con la frontera más extensa con México, con más de 2.018 kilómetros, por esta razón, es la región que tradicionalmente tiene mayor flujo migratorio irregular, en donde se concentran ocho áreas Big Bend, Del Río, El Paso, Houston, Laredo y Río Grande.
Precisamente es a través de Texas por donde mayor cantidad de migrantes ha cruzado durante este año fiscal: 584.780 personas, de ellos 12.703 son de origen venezolano, representando 2% de esta población total.
INGRESO DE MIGRANTES VENEZOLANOS EN ESTADOS FRONTERIZOS | |||||
Estado | Personas solas | Familias | Niños solos | Niños acompañados | TOTAL |
Texas | 7.081 | 5.542 | 69 | 11 | 12.703 |
Arizona | 1.999 | 1.613 | 27 | 2 | 3.641 |
California | 771 | 832 | 4 | 3 | 1.610 |
Nuevo México | 88 | 10 | 0 | 0 | 98 |
TOTAL | 9.939 | 7.997 | 100 | 16 | 18.052 |
En otras 18 entidades, entre los que se incluyen estados libres no asociados, como Puerto Rico, también el CBP ha contabilizado la presencia de venezolanos que han tratado de entrar de forma irregular al país, contabilizando 1.065 personas.
INGRESO DE MIGRANTES VENEZOLANOS EN OTRAS ADUANAS | |||||
Estado | Personas solas | Familias | Niños solos | Niños acompañados | TOTAL |
Florida | 538 | 54 | 4 | 0 | 596 |
Islas Vírgenes | 131 | 8 | 0 | 0 | 139 |
Puerto Rico | 108 | 0 | 0 | 0 | 109 |
Georgia | 68 | 5 | 0 | 0 | 73 |
Nueva York | 53 | 3 | 0 | 0 | 56 |
Illinois | 27 | 6 | 0 | 0 | 33 |
Distrito Columbia | 17 | 3 | 0 | 0 | 20 |
Washington | 9 | 4 | 0 | 0 | 13 |
Nueva Jersey | 8 | 0 | 0 | 0 | 8 |
Louisiana | 5 | 0 | 0 | 0 | 5 |
Colorado | 3 | 0 | 0 | 0 | 3 |
Massachusetts | 2 | 0 | 0 | 0 | 2 |
Michigan | 2 | 0 | 0 | 0 | 2 |
Vermont | 2 | 0 | 0 | 0 | 2 |
Virginia | 2 | 0 | 0 | 0 | 2 |
Minnesota | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Nevada | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 |
Carolina del Sur | 1 | 0 | 0 | 0 | 1 |
TOTAL | 978 | 83 | 4 | 0 | 1.065 |
De acuerdo con la CBP, de los 19.117 venezolanos que han sido interceptados este año fiscal, 10.917 entraron solos, 8.080 estaban con sus familiares, 104 eran niños no acompañados y 16 niños acompañados.
Las olas migratorias hacia Estados Unidos no son nuevas, todos los gobernantes han tenido que enfrentar la migración masiva de extranjeros que de forma irregular intentan ingresar al país, pero luego de un año de recesión económica global, producto de la pandemia del covid-19, parece indetenible la entrada masiva de foráneos a este territorio y con ellos, la entrada cada vez más numerosa de personas de origen venezolano, que huyen de una emergencia humanitaria que ha expuesto la vulnerabilidad de un sistema sanitario derrumbado producto de la desinversión y la ausencia de políticas públicas.
También te recomendamos
EE UU modifica proceso judicial para familias solicitantes de asilo que cruzan la fronteran