- El Banco Central de Venezuela informó que se le eliminarán seis ceros a la moneda nacional
Este jueves el Banco Central de Venezuela (BCV) informó que a partir del 1° de octubre entrará en vigencia el bolívar digital. Se le eliminarán seis ceros a la moneda.
“Todo importe monetario y todo aquello expresado en moneda nacional, se dividirá entre un millón (1.000.000)”, informa el comunicado del BCV.
El tipo de cambio seguirá calculándose a partir de las operaciones de compra-venta de divisas de personas y empresas.
“La modernización de los sistemas de pago apunta a la ampliación del uso del bolívar digital de manera inmediata, facilitando que las transferencias entre clientes de diferentes bancos sean recibidas en pocos segundos con los mayores estándares internacionales de calidad”, agrega la publicación.

Bolívar digital: los nuevos billetes que entrarán en circulación
El ministro de Comunicación afín al régimen de Nicolás Maduro, Freddy Ñáñez, publicó en su cuenta de Twitter las imágenes de los nuevos billetes que entrarán en circulación del bolívar digital.
Estas son las características de los billetes del nuevo cono monetario:





Estrategia del régimen
Esta estrategia de quitarle ceros a la moneda nacional no supone algo nuevo para la economía venezolana. Lo propio ya ocurrió en el año 2008, durante la presidencia de Hugo Chávez, con la creación del bolívar fuerte y se repitió en 2018 con la aparición del bolívar soberano. En conjunto, desde el año 2008, el bolívar ha perdido un total de ocho ceros producto de este tipo de políticas monetarias.
El intento de aumentar el uso de la moneda nacional es una respuesta a la dolarización de facto que se impone cada vez más en la cotidianidad venezolana. En paralelo este uso común de las divisas implica una devaluación acelerada del bolívar, por lo que su utilidad en transacciones se reduce progresivamente.
Si bien el país ha adoptado informalmente el dólar estadounidense para muchas transacciones diarias, la mayoría de los venezolanos solo ganan en bolívares y dicha moneda es necesaria para cosas como tarifas de autobús, estacionamiento y propinas.
El impulso para simplificar las transacciones en bolívares proviene en gran parte de empresas que han planteado el problema al Estado. Cosas como pagar impuestos y lidiar con otros cálculos contables se han vuelto absurdamente complejas.