- El acto religioso inició a las 6:00 pm y fue transmitido a través de Globovisión, así como la radio y las redes sociales. Foto: Alejandro Paredes
Este sábado 30 de octubre el arzobispo de Maracaibo, monseñor José Luis Azuaje, ofició la misa de la bajada de la reliquia de la Virgen de La Chiquinquirá, ceremonia que marca el inicio de la fiesta patronal en el estado Zulia.
El recorrido de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá inició a las 6:00 pm.
La imagen retornará a la Basílica Santuario el martes 16 de noviembre.





Los feligreses podrán seguir el evento a través de la cuenta de Instagram y Youtube (@basilicachinita), así como por las señales del Canal 11 del Zulia, Globovisión y FM 90.9 La Chiquinquireña.
Sin embargo, para poder ingresar al santuario, las personas deberán presentar el carnet de vacunación que certifique que han cumplido con el cronograma de inmunización contra el covid-19.
Así se encuentra la Basílica de Nuestra Señora del Rosario Chiquinquirá en #Maracaibo, a pocos minutos de iniciar la Bajada de la #Chinita.#BajadaDeLaChinitaVF
— Diario Versión Final (@VersionFinal) October 30, 2021
Vídeo: @alejandro5f pic.twitter.com/JmFcootscY
El presbiterio Nedward Andrade, párroco-rector de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, explicó para Versión Final que la decisión de realizar la bajada de la Chinita luego de un año es debido a que el evento se realiza en un ambiente abierto y que el 35% de la población está vacunada contra el covid-19.
Andrade también detalló que, como es tradición desde hace más de 15 años, esta vez la bajada del retablo de la Virgen de Chiquinquirá sí pasará por la Plazoleta luego de que el año pasado no se realizara el recorrido correspondiente por medidas de prevención por el virus.
Este año se rendirá tributo a los fallecidos por covid-19
El párroco de la basílica, Nedward Andrade, dijo que la Chinita bajará de su altar “junto con San José para irradiar el amor de la Santísima Trinidad que es familia por excelencia”
Afirmó que estas fiestas patronales serán muy significativas para todo el pueblo. Esto porque “se rendirá tributo de oración y acción de gracias por los fallecidos y sobrevivientes de la pandemia. Pero además por todos los hermanos que se han ido del país por distintas circunstancias”.

Durante las festividades también se activarán las actividades de labor social. Entre estas, la recolección de alimentos, ropa y medicinas para beneficiar a las familias más vulnerables de la parroquia.
Por seguridad, este año no se permitirá la presentación de niños y niñas.
El 6 de noviembre el recorrido será en la zona norte y este de Maracaibo. Mientras, el 13 del mismo mes visitará el oeste y la zona sur de la ciudad, incluyendo el municipio San Francisco.