- Se espera que, tan solo en Estados Unidos,más de 200 millones de personas festejen esta fecha. Foto: EFE
La fiesta de Halloween, también conocida como Noche de Brujas, es una celebración pagana que se realiza anualmente todos los 31 de octubre principalmente en países anglosajones.
Su nombre proviene de la frase inglesa “All Hallow ‘s Eve” (Víspera de Todos los Santos) y su origen se remonta a la Edad Media, específicamente a la cultura celta donde celebraban una festividad conocida como Samhain, que estaba asociada al fin del verano y las buenas cosechas.
Según la mitología celta durante este día las almas de los fallecidos regresaban para visitar sus hogares. También se pensaba que en esa fecha, las personas que habían muerto durante ese año cruzaban al otro mundo.
Con el objetivo de ahuyentar a los malos espíritus se solía encender grandes hogueras. También era común utilizar máscaras y disfraces para evitar ser reconocidos en caso de encontrarse con uno de estos fantasmas.
Con el paso de los años esta costumbre evolucionó y ahora son niños y niñas quienes se disfrazan. Sin embargo, esta tradición ha sufrido algunas modificaciones debido a que en la actualidad el disfraz es parte de un juego en el que los niños salen a la calle junto a sus padres llamando a las puertas y pronunciando la frase truco o trato (trick or treat, en inglés). Normalmente los adultos aceptan el “trato” y les obsequian caramelos. En caso de que se nieguen y opten por el “truco” es común que los niños les hagan alguna broma siendo una de las más comunes el arrojar huevos a la puerta de la casa.

¿Cómo llegó Halloween a Estados Unidos?
Si bien los orígenes de la fiesta de Halloween remontan a la época medieval en Irlanda, esta fiesta se popularizó con su llegada a Estados Unidos. Esto ocurrió a mediados de 1845 cuando se produjo La Gran Hambruna Irlandesa.
Este evento, en el cuál se estima que murieron al menos 1 millón de personas, ocasionó que un número importante de la población emigrara a Estados Unidos llevando consigo sus tradiciones y creencias.
Sin embargo, las tradiciones tuvieron algunas modificaciones como por ejemplo la creación de la frase trick or treat y el tallar calabazas para darles la forma de rostros espectrales. De acuerdo con algunos historiadores, su popularización en Estados Unidos ocurrió luego de la Segunda Guerra Mundial cuando terminó el racionamiento de comida.

Si bien inicialmente la forma de festejar Halloween en Estados Unidos era muy similar a como ocurría en Irlanda, con el transcurso de los años se incorporaron nuevos elementos como los espantapájaros. En este caso en particular la razón de ello fue la importancia que este cultivo tenía para la agricultura del país.
La celebración del Halloween se hizo popular en el país a partir de 1921 cuando se realizó por primera vez un desfile alusivo a la festividad en el estado de Minnesota. Durante los años siguientes este tipo de eventos fueron replicados en otros estados del país.
Su internacionalización a países de habla no inglesa se produjo entre la década de 1970 y 1980 gracias al cine y a las series de televisión.

Actualidad
Actualmente Halloween es una de las festividades no religiosas más importantes tanto en Estados Unidos como en Canadá. Según cifras de la National Retail Federation (NRF) para este año se espera que 65% de la población de EE UU celebre esta fiesta, lo que representa cerca de 215 millones de personas.
De igual forma prevén que el gasto total durante esta fecha sea equivalente a poco más de 10 millardos de dólares, casi 2 millardos más que el año previo, con un gasto del consumidor promedio cercano a los 100 dólares.
De acuerdo con estadísticas publicadas por la NRF, durante este año las actividades más comunes que realizarán las quienes festejen Halloween será: repartir golosinas (66%), decorar su casa o jardín (52%), disfrazarse (46%) y tallar calabazas (44%).
Los disfraces más utilizados serán, en el caso de los adultos, aquellos relacionados con brujas, fantasmas y vampiros. Por su parte, los atuendos preferidos de los niños serán en primer lugar de Spiderman, princesas de Disney y por último Batman.