- Varios atletas en diversas disciplinas han tenido que retirarse tras sufrir enfermedades en el corazón que representan un peligro para sus vidas
Durante el partido de la Eurocopa entre Finlandia y Dinamarca, el danés Christian Eriksen se desvaneció en el campo sin razón aparente. El futbolista había sufrido un infarto. El 30 de octubre, en el minuto 39 del partido entre el Barcelona y el Alavés, de la Liga Santander de España, Sergio “Kun” Agüero se mareó y lanzó al césped por lo que fue llevado al Hospital de Barcelona, donde le detectaron que sufrió una arritmia cardíaca y estará apartado de las canchas durante al menos tres meses.
Nuevamente las fallas cardíacas de Eriksen y Agüero dentro de un terreno deportivo hicieron activar las alarmas, ¿pero a qué se deben las afecciones y por qué le ocurren a los deportistas?
El cardiólogo Igor Morr explicó en exclusiva para El Diario sobre este tipo de enfermedad y los diversos factores que pueden causar en un atleta de alto rendimiento.
“Una de las causas más frecuentes de las arritmias cardíacas se generan dentro de un músculo cardíaco que nació con alteraciones congénitas. Estas arritmias se desarrollan en la parte superior del ventrículo derecho y producen una muerte súbita. La mayoría de estos casos han pasado inadvertido durante las pruebas realizadas a los atletas, y ahí está la importancia de la medicina deportiva y la ética de las instituciones con la salud de los deportistas”, expresó el doctor Morr.
Morr explicó que hay varios factores que pueden causar fallas cardíacas entre las que se encuentran: miocardiopatía hipertrófica, las canalopatías cardíacas, enfermedades isquémicas, la hipertensión arterial, consumo y abuso de drogas, el mal entrenamiento y el sobre entrenamiento.

El cardiólogo también destacó que el deporte y la actividad física ayuda cuando se trata de arritmias benignas, y estas pueden ser recurrentes.
En cuanto al caso del futbolista “Kun” Agüero le realizaron una ablación de una arritmia supraventricular. Este es un procedimiento en el que, generalmente pinchando venas desde la ingle, meten catéteres en el corazón para localizar el foco de la arritmia y eliminarla.
El deportista deberá estar tres meses bajo evaluación y dependiendo del resultado determinarán el proceso para su recuperación.
Antecedentes de problemas cardíacos durante un partido de fútbol

El fútbol ha sido uno de los deportes en el que más se han registrado casos de jugadores que han sufrido fallas cardíacas. Uno de los más representativos fue Appie Nouri, jugador de Países Bajos, que en encuentro amistoso del Ajax contra el Werder Bremen en 2017 se desplomó. Aunque lo lograron reanimar, el deportista de 20 años de edad sufrió daños cerebrales graves e irreversibles, quedando en estado vegetativo.
Tres años después, Nouri despertó aunque es dependiente en la mayoría de actividades, y está bajo el cuidado de sus padres.
En el año 2012, Fabrice Muamba cayó en el campo en pleno partido de la FA Cup entre el Tottenham y el Bolton. El corazón del jugador se detuvo durante 78 minutos, pero gracias a los esfuerzos médicos pudieron hacer que latiera de nuevo. Meses después, Muamba anunció su retiro del deporte debido a los consejos de cardiólogos que le recomendaron no volver a jugar.
“Si bien la noticia es devastadora, tengo mucho que agradecer. Doy gracias a Dios que estoy vivo y quiero rendir homenaje una vez más a los miembros del equipo médico que nunca me abandonaron”, expresó el futbolista británico en una carta.
Aunque en algunos casos los equipos de emergencia pudieron rescatar a los deportistas, algunos también perdieron la vida tras sufrir un infarto.
¿Cómo volver a jugar si se padece una arritmia?

El cardiólogo Morr explicó que lo primero que debe realizarse es un electrocardiograma. También que sea el médico quien decida cuándo debe regresar, y clasificar el nivel de riesgo del deportista, si es leve, moderado o grave. También debe ser sometido a varias pruebas de esfuerzo donde será evaluado para saber qué actividades puede realizar.
“Si el paciente representa un riesgo alto debe ser apartado de la actividad física de tipo profesional, y de manera recreacional dependiendo de cuál sea. Todo va a depender no solo de la enfermedad, sino de la disciplina que quieras realizar. No todos los deportes son de alta intensidad”, dijo.
El doctor también hizo énfasis en que mientras la persona es de mayor edad y quiera hacer deporte no puede confiarse. Siempre debe realizarse un examen médico para descartar cualquier anomalía.