- Estados Unidos ha sido uno de los países que más ha expresado críticas hacia el proceso comicial, aunque destaca que va a evidenciar “el fraude” del régimen
Aunque en el proceso electoral de este domingo 21 de noviembre hay una parte de la coalición opositora que decidió participar, algunos países y organismos internacionales tienen opiniones negativas sobre estos comicios por considerarlos ilegítimos y ventajosos.
El equipo de El Diario recopiló las declaraciones de algunos funcionarios de la comunidad internacional que aseguraron que el domingo no se va a evidenciar un proceso libre ni justo para los ciudadanos.
Estados Unidos
Juan González, director del Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca para el Hemisferio Occidental, aseguró el sábado 19 de noviembre que el gobierno de Estados Unidos no espera que los comicios regionales y municipales en Venezuela sean libres.
“Yo las llamaría elecciones entre comillas, aquí nadie espera que vaya a ser una elección libre y justa. Yo creo que la participación de grupos como el Centro Carter es una oportunidad, no para validar una elección robada sino para demostrar a la comunidad internacional todo el camino que hay que avanzar para que Venezuela regrese a ser un país democrático”, expresó González en declaraciones al periodista Jorge Agobian de la Voz de América.
https://twitter.com/JorgeAgobian/status/1461747593118167045?s=20
Una afirmación similar compartió el 19 de noviembre un portavoz del Departamento de Estado de EE UU al portal Monitoreamos. El funcionario indicó que la Casa Blanca considera que participar en los comicios venezolanos del 21 de noviembre no significa legitimar al régimen de Nicolás Maduro, sino que pone en evidencia “el fraude cometido”.
Mientras tanto, el congresista Michael McCaul, republicano principal del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes y el senador estadounidense Jim Risch, miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, advirtieron que las elecciones del 21 de noviembre en Venezuela son “una farsa”. Además, pidieron a la Casa Blanca imponer nuevas sanciones contra el régimen de Nicolás Maduro.
“Que no haya ningún error: las elecciones regionales y municipales en Venezuela no son más que una farsa. El régimen ilegítimo de Maduro ha tomado medidas drásticas para desmantelar o controlar todas las instituciones independientes del país, incluido el secuestro de partidos políticos”, expusieron en un comunicado conjunto.

Colombia
De acuerdo con el presidente de Colombia, Iván Duque, el proceso electoral venezolano de este domingo no será libre ni democrático. Así lo manifestó a la agencia de noticias AFP el 3 de noviembre en su viaje a Francia para reunirse con su homólogo Emmanuel Macron.
Duque agregó que su país junto a la Unión Europea (UE), continuarán apoyando a las “fuerzas democráticas” de Venezuela y trabajando para denunciar a Nicolás Maduro ante la Corte Penal Internacional para que “se pueda ver un reverdecer de la democracia” en el país.

Human Rights Watch
La organización internacional para los derechos humanos Human Rights Watch (HRW) subrayó la importancia del despliegue por Venezuela de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE), así como la contribución que ésta puede hacer para una transición.
Los defensores argumentaron que “desde hace años”, las elecciones en Venezuela “han estado plagadas de irregularidades, señalamientos de fraude y desigualdad de condiciones producto de violaciones de derechos humanos”.
Los funcionarios sostuvieron que para que los venezolanos ejerzan sus derechos a votar y a postularse para cargos públicos es esencial que se permita un debate abierto que abarque el contexto libre de temores, la violencia e intimidación por funcionarios públicos, las fuerzas de seguridad y grupos armados partidarios del gobierno.

Partido Popular Europeo
La misión de observación electoral de la Unión Europea, compuesta por 130 observadores, será partícipe del proceso comicial en Venezuela. Pero en el Parlamento Europeo no todos estuvieron de acuerdo con enviar una misión al país.
El Partido Popular Europeo (EPP, por sus siglas en inglés) decidió no enviar a ningún eurodiputado. “El PPE no forma parte de esta farsa electoral de Maduro en Venezuela”, expresó su portavoz Dolors Montserrat para justificar la ausencia.

Las opiniones es que las elecciones no serán “libres ni justas” pero servirán para demostrar las constantes irregularidades en este tipo de procesos en Venezuela.