- Varias organizaciones establecieron herramientas para reportar y documentar hechos irregulares en medio de los comicios regionales. Foto: EFE
Instituciones del Estado y organizaciones no gubernamentales (ONG) activaron mecanismos para denunciar actos ilícitos, de violencia y discriminación en los centros de votación para las elecciones del 21 de noviembre.
Durante las primeras horas de los comicios se han registrado irregularidades en varios estados del país. Ciudadanos, periodistas y dirigentes políticos han hecho públicas sus quejas en redes sociales. Sin embargo, hay más espacios disponibles para denunciar estos hechos.
Denuncias de detenciones arbitrarias
El Foro Penal Venezolano activó un operativo para este 21 de noviembre con el que recibirán denuncias de detenciones arbitrarias. Los reportes recibidos deben ser privaciones de libertad en el contexto del proceso electoral.
La ONG habilitó los números telefónicos 0412-556-8211 y 0412-556-8212 para la recepción de denuncias. También el correo electrónico info@foropenal.com. Alertaron que no procesarán denuncias formuladas a través de redes sociales.
Al momento de formular la denuncia, la persona debe proporcionar el nombre, apellido y cédula de identidad del detenido. También debe informar el sitio de la detención y el cuerpo policial o militar que la efectuó.

Discriminación y violencia contra personas de la comunidad LGBTIQ+
La ONG Movimiento Somos, a través de la iniciativa Voto Queer, habilitó un formulario de denuncias de actos violentos y de discriminación la comunidad LGBTIQ+ durante las elecciones.
Con esta herramienta se pueden reportar hechos de discriminación, agresión, amenazas, hostigamiento, impedimentos para ejercer el derecho al voto o incidentes de odio por razones de sexo, identidad de género u orientación sexual.
En el formulario, el denunciante debe narrar la experiencia y agregar datos como el sitio del hecho, el centro de votación donde acudió y su identidad de género.
Movimiento Somos señaló que estos datos serán privados y servirán para actividades de documentación e investigación sobre el derecho al voto de la comunidad LGBTIQ+.
#21Nov | El movimiento @SomosMov habilitó un formulario para denunciar cualquier acto o agresión en contra de la comunidad LGBTIQ+ en Venezuela durante la jornada electoral de este domingo.
— El Diario (@eldiario) November 21, 2021
Puedes hacer tu reporte en este enlace. 👇 https://t.co/zrmEt14ueN
Violaciones a la libertad de expresión
Espacio Público estableció dos mecanismos para apoyar a quienes denuncien violaciones a los derechos a informar y expresarse libremente durante los comicios del 21 de noviembre.
Para que la ONG haga pública la denuncia de algún ciudadano o periodista, se debe publicar la información en Twitter con el hashtag #DenunciaEP. También pusieron a disposición un número de WhatsApp para recibir los reportes.
El equipo de Espacio Público facilita además otro contacto de WhatsApp para solicitar asesoría legal tras un hecho de censura o de vulneración a la libertad de expresión.
☝️ Podemos apoyarte legalmente en caso de violaciones a tu derecho a expresarte este #21Nov.
— Espacio Público 🗣️ (@espaciopublico) November 21, 2021
Escríbenos a nuestros #WhatsApp:
💬 #DenunciaEP: https://t.co/5gIqNnPJuN
⚖️ Asesoría legal: https://t.co/glWIXJ5O5a
Irregularidades en las elecciones
La Oficina de Atención al Ciudadano (OAC) del CNE es el único espacio que atiende reclamos y opiniones relacionados a los servicios que ofrece el ente electoral, pero no especifican si también puede utilizarse para quejas y denuncias electorales.
Al ingresar a la OAC del CNE el ciudadano podrá llenar una planilla con sus datos y con el mensaje que quiera enviar al organismo. De acuerdo con el artículo 293 de la Constitución, el Poder Electoral tiene el deber de garantizar la igualdad, confiabilidad, imparcialidad, transparencia y eficiencia de los procesos electorales. Sin embargo, normalmente no suele dar detalles públicamente sobre la documentación de estos casos y las acciones para impartir justicia.
Debido a esto, los ciudadanos deciden recurrir a vías alternas para hacer público el hecho que está fuera de la ley durante las elecciones. Entre esas vías alternas están las redes sociales.

En una entrevista previa para El Diario, Ignacio Ávalos, presidente del Observatorio Electoral Venezolano (OEV), invitó a acudir a las iniciativas ciudadanas que se dedican a recibir, documentar y denunciar las irregularidades e incidencias durante el proceso de sufragio. Estas son: Guachimán Ciudadano Y Monitor Venezuela, a las cuales se puede acceder vía redes sociales. También invita a contactar a las oficinas de los rectores Enrique Márquez y Roberto Picón de ser necesario.
La organización Transparencia Venezuela tiene igualmente una aplicación digital para denunciar abusos electorales. “Dilo Aquí” puede ser descargada a través de las tiendas App Store y Play Store de los teléfonos inteligentes. Una vez completado el registro, se procede a realizar la queja y una descripción del hecho.
Espacios para denunciar dispuestos por el Estado
El Ministerio Público (MP), afín al régimen de Nicolás Maduro, informó que desplegará 1.090 funcionarios, de los cuales 940 son fiscales, para atender las irregularidades y delitos de las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre.
Estos fiscales estarán en las salas situacionales de las fiscalías superiores de cada entidad. De acuerdo con Tarek William Saab, fiscal afín al régimen, estas denuncias se atenderán en tiempo real durante los comicios.
El Ministerio Público también contará con la línea telefónica 0800-FISCA-00 (0800-3472200), la cual estará disponible para que se canalice cualquier incidencia relacionada con el proceso electoral.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) también informó sobre la habilitación de 1.250 tribunales para garantizar los derechos antes, durante y después del proceso electoral.