TSJ ordena suspender la totalización de votos para la Gobernación de Barinas

Jordan Flores
Jordan Flores - Redactor
8 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • La Sala Electoral admitió un recurso de amparo mediante el cual se ratifica la inhabilitación política del candidato de la MUD, Freddy Superlano, por parte de la Contraloría General. Por ese motivo, el tribunal ordena la paralización de todo el proceso de totalización, adjudicación y proclamación en el estado

La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), afín al régimen de Nicolás Maduro, emitió este lunes 29 de noviembre de 2021 una sentencia mediante la cual se ordena al Consejo Nacional Electoral (CNE) suspender todo el proceso de totalización de los votos restantes en el estado Barinas. Esto un día después de que llegaran a Caracas las tres actas faltantes para definir al ganador de la Gobernación en ese estado.

A través de la sentencia N° 78-2021, la sala admitió un recurso de amparo constitucional con solicitud de medida cautelar introducida por Adolfo Superlano, candidato a la Gobernación de Barinas por el partido MIN Unidad. En ella, acusó al candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Freddy Superlano Salinas, de violar el derecho a la participación y al sufragio, previstos en los artículos 62 y 63 de la Constitución, “con base en los hechos púbicos y notorios relacionados con el clima de tensión entre las militancias políticas que hacen vida en el estado Barinas”.

Inhabilitación repetina

Otra decisión controversial tomada por la Sala Electoral fue la de ratificar la inhabilitación política sobre Freddy Superlano. De acuerdo con el TSJ, se deja constancia de la “supuesta existencia de procedimientos y averiguaciones administrativas y penales” contra el candidato opositor por parte la Contraloría General de la República (CGR), afín al régimen de Maduro.

Esta presunta inhabilitación fue argumentada por Adolfo Superlano dentro de su solicitud, refiriéndose a la Resolución N° 01-00-000334 de la CGR. No obstante, dicha resolución parece no haber sido pública hasta ahora, pues Superlano estaba capacitado para ejercer cargos públicos al momento de su postulación. Aun así, la sala señaló que el procedimiento contra el candidato opositor “será apreciado y valorado” al momento de decidir un veredicto final.

¿Qué procede ahora?

El resultado de las elecciones para gobernador en Barinas actualmente se encuentran en un limbo. Hasta que la Sala Electoral no emita otro pronunciamiento, todo el proceso de totalización que llevaba a cabo la Junta Nacional Electoral (JNE) queda suspendido. Es decir, no se adjudicará y proclamará al ganador hasta nuevo aviso.

La medida ocurre horas después de que iniciara la totalización de dos de las tres actas faltantes para completar el 100 % del escrutinio. Un proceso clave para definir el resultado tras una semana de incertidumbre por el estrecho margen de diferencia entre candidatos. De acuerdo con el rector del CNE Roberto Picón, estas actas, correspondientes al municipio Arismendi, estaban retenidas por militares del Plan Républica, por lo que se ordenó su envío a la JNE. El 28 de noviembre llegaron solo dos de las tres actas a Caracas.

Por eso motivo, El periodista de El Diario y experto en temas electorales, Eugenio Martínez, comentó que la opción más probable es que el CNE proclame en las próximas horas a los nuevos diputados del Consejo Legislativo del Estado Barinas (CLEB). Será el parlamento regional el que asuma la competencia de designar al gobernador encargado. Esto, mientras se decide si esperar la reanudación del escrutinio o se repiten las elecciones para ese cargo.

Leer más  Bolivars, Dollars or Crypto: How Venezuelans Are Trying to Protect Their Savings

Fuera de lugar

Precisamente una repetición de los comicios para gobernador es la propuesta de Adolfo Superlano en Barinas. En declaraciones al canal Globovisión tras hacer la solicitud al TSJ, indicó que sería lo más apropiado debido al estrecho margen entre el candidato de la MUD, y el del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Argenis Chávez. De igual forma, indicó que la repetición también aplicaría para los legisladores del CLEB, a pesar de que ese resultado sí está claramente definido.

Freddy Superlano ha insistido en su victoria en Barinas usando como prueba las copias de las actas recogidas por sus testigos de mesa. De igual modo, de acuerdo con la página del CNE, hasta el momento la MUD encabeza la lista para el CLEB, con 103.804 votos por encima de los 103.486 obtenidos por el Gran Polo Patriótico. Desde el 22 de noviembre, el opositor lideró varias protestas pacíficas en la capital del estado, para exigir la publicación de los resultados y su proclamación como ganador.

Defensa del voto

Luego de conocerse la sentencia del TSJ, Freddy Superlano se pronunció a través de su cuenta de Twitter. Señaló que para el martes 30 de noviembre anunciara las acciones de calle a tomar en defensa del voto.

“Durante estos días las pataletas de unos hombres soberbios han querido arrebatarle la victoria al pueblo. En una demostración más de poca voluntad de reconstruir una ruta electoral como salida a la crisis política, social y económica que vivimos; a través de una sentencia del TSJ pretenden ahora anular las capacidades del CNE y peor aún la voluntad del pueblo”, escribió.

Superlano aseguró que es el ganador de las elecciones en Barinas, y pidió a la ciudadanía no dejarlo solo en las próximas manifestaciones pacíficas. Al respecto, el representante de la MUD ante el CNE, Juan Carlos Caldera, también declaró que la totalización de las actas del municipio Arismendi ratificaban la victoria del opositor. Aseveró que la totalización de dos de las tres actas daban a Superlano una ventaja de 131 votos.

“El acta que casualmente faltaba no apareció. Esa acta significa solo 84 votos por sumar. Es decir, que en el supuesto negado que el 100% fuesen a favor del candidato del PSUV el resultado seria el mismo”, afirmó.

Jordan Flores
Jordan Flores - Redactor
8 Min de lectura