- El Estado entregará en los próximos días cuatro bonos por un monto de 15,40 bolívares (3,34 dólares) que serán asignados a los usuarios del carnet de la patria
El Sistema Patria anunció el cronograma de bonos que se entregarán durante los próximos días del mes de enero.
Dichos pagos, que fueron informados a través de Twitter, serán por los bonos “Simón Rodríguez”, “Protectores de la Salud”, “Máxima Eficiencia” y “Negro Primero”. Todos ellos están destinados a trabajadores del sector público.
Los montos de las bonificaciones especiales como “Protectores de la Salud” y “Negro Primero” están fijados en 15,40 bolívares (3,34 dólares), de acuerdo con la tasa de cambio del día del Banco Central de Venezuela (BCV).
El subsidio denominado “Máxima Eficiencia” (15,40 bolívares) está dirigido a trabajadores activos o jubilados de la administración pública.

Mientras que “Protectores de la Salud” (15,40 bolívares) es para quienes desempeñan sus labores en centros médicos y hospitalarios.
“Simón Rodríguez” es un subsidio que realiza el Estado a los docentes y profesionales de la educación; así como “Negro Primero” es únicamente para funcionarios policiales y militares. Los beneficiarios que cumplan con los requisitos reciben 15,40 bolívares.
¿Qué hacer en caso de ser empleado público y no haber recibido el bono?
La administración detrás de la cuenta de Twitter oficialista Bonos Protectores Social Al Pueblo (@BonosSocial) aclaró que solo las personas que estén debidamente inscritas en la nómina de su respectiva empresa podrán recibir este beneficio.nnTambién explicaron que el departamento de Recursos Humanos (RR HH) debe actualizar y subir el listado de beneficiarios al Sistema Patria. nnEl usuario también debe tener todos los documento al día. Las personas que no tengan el RIF actualizado o que no hayan entregado dicho requisito al departamento de RR HH no recibirán el bono. nnAsimismo, quienes no reciban algunos de los beneficios también pueden solicitar asesoría a través del correo electrónico habilitado por el Sistema Patria (carnetdelapatria@gmail.com).
¿Qué se puede comprar con estos bonos?
Los bonos terminan siendo insuficientes para cubrir los productos de la canasta básica alimenticia.
El salario mínimo en Venezuela, que para enero de 2022 continúa en 10 bolívares (1,50 dólares), tampoco ayuda a los venezolanos a costear sus necesidades básicas.

Por otra parte, el sueldo de los docentes venezolanos ha caído un 91,66 % en los últimos seis años, de acuerdo con un reportaje que publicó El Diario en alianza con Contejo.info.
Los maestros y profesores venezolanos reciben como mínimo 10 dólares mensuales. Sin embargo, debido a deducciones, los profesionales de la educación terminan ganando en promedio entre 2 y 4 dólares quincenales.
De acuerdo con los precios en el mercado actualmente, un profesor con el bono “Simón Rodríguez” no podría costear un kilo de carne o pollo.
El monto que reciben solo alcanza para comprar verduras o dos productos de la canasta básica.

70 % de los hogares venezolanos recibe estos bonos compensatorios y 83 % de la población indica tener el carnet de la patria, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi).
El ingreso reportado por la encuesta por estas transferencias directas promedia 7 dólares mensuales. El valor de la cesta básica de alimentos actual es de 25 y 30 dólares dependiendo de los integrantes de cada familia.