Es falso. En la plataforma de mensajería WhatsApp circula un mensaje que informa sobre una supuesta ayuda de Estados Unidos para personas necesitadas debido a ómicron, la variante del covid-19. La cadena, acompañada de un enlace para completar una encuesta, señala que el beneficio “estará disponible para personas que estén legales o indocumentadas”.
Aunque Estados Unidos sí cuenta con el Programa Asistencial de Nutrición Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), es falso que esté ofreciendo cupones de este programa a través de una página web.
Al verificar el link, se corroboró que no es el oficial de SNAP ni de alguna institución estadounidense. El mensaje se trata de otro caso de phishing, método empleado para el robo de datos.

El programa de alimentos de EE UU no ofrece cupones a través de una página web
“Recibe ayuda de alimentos (SNAP) 2022: Ayuda disponible para personas que estén legal o indocumentadas. Estos beneficios estarán disponibles para todos sin distinción por motivos de la nueva cepa (Omicron) coronavirus. Deberás solicitar tu cupón ahora”, señala el mensaje falso.
Al ingresar al sitio web falso que acompaña la cadena, se pide al usuario que responda a tres preguntas de selección simple. Luego de completar este primer paso, la persona debe compartir la cadena con los contactos de WhatsApp para supuestamente recibir el beneficio.
Al igual que en otros casos de phishing, la página falsa está acompañada de comentarios fabricados de supuestos usuarios que aseguran haber recibido la ayuda.
Además, la supuesta fuente de información que se menciona en la cadena (C19- Portal de noticias del Programa de Alimentos) no existe. El único sitio web oficial que tiene información sobre SNAP, es el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (https://www.fns.usda.gov/snap/supplemental-nutrition-assistance-program).

Lo verdadero
De acuerdo con el Departamento de Agricultura de EE UU (USDA, por sus siglas en inglés), para obtener los beneficios de SNAP, la persona debe presentar una solicitud en el estado en el que reside y debe cumplir con ciertos requisitos, incluidos los límites de recursos e ingresos.
Debido a que cada estado tiene un formulario de solicitud y un proceso diferentes, un miembro del hogar debe comunicarse directamente con una agencia estatal para presentar la solicitud.
Las personas pueden comunicarse con su agencia estatal visitando su oficina local de SNAP, ingresar en el sitio web de la agencia estatal o llamando a la línea directa gratuita de información de SNAP del estado en donde se encuentre.
“Algunos estados tienen solicitudes en línea que se pueden completar desde el sitio web de la agencia estatal”, indica USDA.
Las personas que reciben el beneficio pueden comprar alimentos como: Frutas y vegetales; carne, aves y pescado; productos lácteos; panes y cereales; otros alimentos como bocadillos y bebidas no alcohólicas; y semillas y plantas.
En El Diario recomendamos evitar compartir los mensajes de este tipo que circulan en las plataformas de mensajería. Además, instamos a que siempre se verifique cualquier información antes de difundirlas en grupos de WhatsApp u otros medios.