- El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, propuso ampliar los programas de empleo extranjero para que más trabajadores puedan obtener la residencia permanente en ese país
Japón no era conocido por ser un país que acogiera de forma sencilla a los extranjeros. No obstante, en los últimos años han tenido que hacer cambios en sus políticas para recibir a personas de otros países y darles empleo ya que hubo un aumento de empresas internacionales y su población activa no es suficiente para ocupar las vacantes.
Es por ello que el país asiático está en la búsqueda de extranjeros para ocupar puestos de trabajo y así cumplir su meta de crecimiento económico. Un informe realizado por varios centros de estudios, entre ellos la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA, por sus siglas en inglés), determinó que esa nación necesitará cuadruplicar el número de sus empleados extranjeros para los objetivos que se plantearon para 2040.
El país asiático tiene como fin atenuar la disminución de su población que se vio afectada por las fuertes medidas sanitarias que imposibilitaron la llegada de estudiantes y extranjeros que buscan empleo. El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, propuso ampliar los programas de empleo extranjero para que más trabajadores puedan obtener la residencia permanente.
Para llegar a la meta, Japón necesitará más de 6.400.000 trabajadores extranjeros en un lapso de 18 años, una cifra cuatro veces más alta que la que posee actualmente. Hasta ahora, el país cuenta con una mano de obra extranjera de 1,72 millones de personas. Cuadruplicando estos números, logrará cumplir su crecimiento anual de 1,24 %.

El informe de JICA apuntó que el país invertirá grandes cantidades de dinero en un tipo de tecnología orientada a disminuir la mano de obra en un futuro.
¿Cuáles son los requisitos para trabajar solicitar empleo en Japón?
-Desde 2019, Japón disminuyó los requisitos lingüísticos. Antes, los extranjeros necesitaban tener un nivel alto de japonés para poder ser considerados en un puesto de trabajo. Las empresas japonesas pueden exigir una Prueba de Aptitud del Idioma Japonés (JLPT, por sus siglas en inglés), este examen tiene cinco niveles, siendo el 1 el más alto y generalmente las compañías piden que se apruebe el nivel 2 como mínimo.
-Las empresas también suelen tomar en cuenta si la persona vive en Japón, puesto que las contrataciones fuera de su territorio son más costosas debido a que la compañía debe encargarse del traslado. En cambio si el solicitante está en el país, los empresarios están más dispuestos a considerarlo como candidato a un puesto.
-El extranjero debe tener un título universitario o 10 años de experiencia en su campo profesional. En este caso, las empresas suelen ser flexibles si la persona realizó sus estudios en Japón o si posee un visado temporal.
-Son indispensables referencias personales, cartas de trabajo y una lista de cualificaciones que demuestren por qué la persona es candidata al puesto. Los encargados de reclutar al personal en las empresas tienen la costumbre de llamar a las referencias para corroborar los aspectos de los posibles empleados.

Algunas de las oportunidades profesionales con más vacantes en Japón
-Profesores
-Banqueros
-Chef
-Informáticos
-Militares
-Personal de ventas
-Personal de servicio
-Ingenieros
-Personal de fábrica
De acuerdo con el portal web InterNations, que ayuda a las personas a buscar oportunidades en el extranjero, los japoneses tienden a permanecer en la misma empresa durante muchos años y la mayoría trabaja en un solo puesto durante toda su carrera. Por ello, la cultura laboral de ese país considera a sus empleados y compañeros casi como miembros de la familia.
También te recomendamos
Australia regalará visas a jóvenes que deseen trabajar: conozca los requisitos para los venezolanosn