Colombia dice no tener capacidad para asimilar más migrantes venezolanos: lo que implica

Daniela León
5 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • La vicepresidenta del país neogranadino, Marta Lucía Ramírez, indicó que la migración venezolana ha sido desproporcionada. Aseguró que a ese territorio han llegado los ciudadanos “menos calificados”. Foto: EFE

Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de Colombia, expresó ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) que su país no tiene la capacidad para asimilar a más migrantes venezolanos. Aclaró que alrededor del 30 % de la diáspora venezolana llega al país neogranadino. 

Desde que la migración de venezolanos se masificó, Colombia adoptó una serie de políticas para asimilar a quienes ingresaron al país por vías regulares. Una de las más relevantes es el Estatuto Temporal de Protección para Venezolanos (ETPV). Sin embargo, la vocera del gobierno colombiano alertó que el número de migrantes que ha llegado a su país es “desproporcionado”. 

Ramirez indicó que la mayoría de los venezolanos que ingresan a Colombia son “menos prudentes y menos calificados”. Alegó que esto resulta una dificultad al momento de integrarlos en actividades económicas. 

¿Cuáles son las posibles implicaciones de estas declaraciones?

La declaración de la vicepresidenta y canciller de Colombia apunta a dos direcciones. La primera es un llamado a las naciones parte de la OEA para que repudien los atropellos cometidos por el régimen de Nicolás Maduro al gobierno colombiano. 

El segundo objetivo de su pronunciamiento fue exigir que se fortalezcan los compromisos de los Estados y garantizar recursos financieros para la protección de quienes huyen de Venezuela. 

¿Afectará a los migrantes venezolanos que ya están en Colombia?

La preocupación sobre la recepción de migrantes que manifestó Ramírez ante la OEA es principalmente un llamado de atención para conseguir apoyo de parte de otras naciones del continente. 

Leer más  Bolívares, dólares o criptomonedas: ¿qué opciones tienen los venezolanos para resguardar sus ahorros?

En sus declaraciones alabó las medidas de regularización aplicadas en el país para los migrantes y refugiados venezolanos. Además señaló que continuarán las emisiones de más ETPV en los próximos meses. 

migrantes venezolanos

En ese sentido, el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, informó en la reunión que el gobierno Duque ha dado 611.000 Permisos por Protección. Explicó que se ha avanzado gradualmente con la entrega de identificaciones para brindar una legalidad migratoria especial a los venezolanos. 

Ramírez aclaró además que los venezolanos que ya han recibido sus documentos de protección temporal estarían trabajando y formándose para beneficiar al país que los recibió. 

El gobierno de Colombia requiere fondos para atender la migración 

En los últimos días el gobierno de Colombia ha dado indicios de que la recepción de migrantes se está volviendo insostenible financieramente. Las autoridades del país han recordado los compromisos que asumieron organizaciones internacionales para apoyar los programas humanitarios y legales que benefician a los venezolanos. 

El presidente de Colombia, Iván Duque, pidió el martes 15 de febrero a la Unión Europea acelerar el desembolso de las donaciones comprometidas con su país y otros de Latinoamérica para asistir a los migrantes que huyen de Venezuela. 

Colombia dice no tener capacidad para asimilar más migrantes venezolanos: lo que implica
Foto: Pulzo

Duque aclaró que el país ha recibido apoyo de la Unión Europea a través de las conferencias de donantes y contado con la cooperación de las agencias bilaterales. No obstante, reclamó más velocidad para transferir el dinero comprometido.

“Así como hablamos de este gesto humanitario también es necesario que el mundo siga actuando para que cese la causa de esa tragedia y la causa es la dictadura oprobiosa de Nicolás Maduro, que día a día va generando más diáspora, más flagelo y deterioro del tejido social en Venezuela”, añadió el presidente colombiano.

Etiquetado:
Daniela León
5 Min de lectura