La Unión Europea y Estados Unidos acordaron desconectar algunos bancos rusos del SWIFT

El Diario
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, dijo que se aplicarán las medidas en estrecha coordinación con los líderes de varios países

Estados Unidos y la Unión Europea, junto a otros socios occidentales, acordaron este sábado sacar a “determinados” bancos rusos del sistema internacional SWIFT, una contundente medida económica en respuesta a la invasión militar de Ucrania por parte de Rusia.

“Nos comprometemos a asegurar que determinados bancos de Rusia son sacados del sistema de mensajes SWIFT. Esto garantizará que estos bancos quedan desconectados del sistema financiero internacional y alteran su capacidad para operar globalmente”, señaló un comunicado conjunto difundido por la Casa Blanca, y también suscrito por Canadá y el Reino Unido. 

“Todas estas medidas perjudicarán significativamente la capacidad de Putin para financiar su guerra. Tendrán un impacto erosivo en la economía. (Vladímir) Putin se embarcó en un camino destinado a destruir Ucrania, pero lo que también está haciendo, de hecho, es destruir el futuro de su propio país”, agregó  la presidenta del Ejecutivo comunitario. 

La exclusión de las entidades rusas, cuyos nombres no precisa el comunicado, del SWIFT se produce tras intensas consultas en los últimos días entre Estados Unidos y los países europeos, algunos de los cuales habían planteado sus dudas al respecto.

¿Qué es el SWIFT?

SWIFT

El consorcio global SWIFT es una red de alta seguridad que conecta a miles de instituciones financieras de todo el mundo. 

Sin embargo, también la economía de Europa podría verse afectada si se restringiera o prohibiera definitivamente a Rusia el uso de SWIFT.

El SWIFT se rige conforme a la legislación de Bélgica y debe cumplir la normativa de la Unión Europea. La plataforma conecta a más de 11.000 organizaciones (financieras y no financieras) en más de 200 países. 

El Diario
3 Min de lectura