Los países que votaron a favor y en contra de la resolución de la ONU que rechaza a la invasión rusa de Ucrania

Jordan Flores
Jordan Flores - Redactor
11 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • La Asamblea General de las Naciones Unidas condenó el ataque militar contra territorio ucraniano y exigió al gobierno ruso retirar sus tropas de ese país. La medida recibió el apoyo masivo de 141 países, mientras solo 5 apoyaron a Rusia y 35 se abstuvieron

La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó el 2 de marzo de 2022 una resolución en la que condenó la invasión de Ucrania por parte de Rusia. En ella, se instó al gobierno ruso de Vladímir Putin a cesar de inmediato el ataque contra su país vecino y a retirar las tropas desplegadas desde hace siete días allí.

La sesión estuvo marcada por un masivo apoyo a Ucrania, donde la mayoría de las delegaciones aplaudieron de pie una vez se aprobó la resolución. Una situación similar a la ocurrida un día antes, el 1° de marzo, durante una sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, cuando los representantes de los países de la Unión Europea abandonaron la sala durante la intervención del ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov. 

Precisamente la asamblea de la ONU fue convocada por Estados Unidos y la Unión Europea luego de que Rusia vetara una iniciativa similar en el Consejo de Seguridad. Esa primera resolución fue discutida en una reunión de emergencia en Nueva York al mismo tiempo que Putin anunciaba por televisión el despliegue de la operación militar sobre Ucrania, el 24 de febrero de 2022. De los 15 miembros del consejo, hubo 11 votos a favor, 1 en contra (de la propia Rusia) y 3 abstenciones. Sin embargo, al ser Rusia uno de los cinco miembros permanentes, utilizó su poder de veto para bloquear su aprobación.

Los países que votaron a favor y en contra de la resolución de la ONU que rechaza a la invasión rusa de Ucrania
Votos de la Asamblea General de la ONU. Foto: Cortesía

¿Qué países respaldaron a Rusia?

A diferencia del Consejo de Seguridad, la Asamblea General de la ONU no cuenta con la figura del veto, por lo que la resolución se aprobó con el voto de  la mayoría de sus Estados miembros. Además de la propia Rusia, también votaron en contra Siria, Corea del Norte, Eritrea y Bielorrusia. Este último ha sido en los últimos días uno de los mayores aliados del gobierno de Putin y partícipe directo del conflicto en Ucrania, al permitir a las tropas rusas usar su territorio como teatro de operaciones para invadir ese país desde el norte, además de prestar apoyo militar y logístico. Por ese motivo, también está en foco de las sanciones por parte de Occidente.

Los países que votaron a favor y en contra de la resolución de la ONU que rechaza a la invasión rusa de Ucrania
Embajador de Siria ante la ONU. Foto: Cortesía

Durante la sesión de la ONU, el embajador de Siria, Bassam Sabbagh, defendió la operación rusa en Ucrania. La calificó como una “postura legítima que se fundamenta en sus preocupaciones de seguridad y el derecho de proteger a su pueblo”. Esto partiendo de la narrativa oficial rusa de que los acercamientos de Kiev a la Unión Europea y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) amenazan la soberanía rusa. Igualmente, indicó que Occidente debió presionar a Ucrania para que respetara los Acuerdos de Minsk. Estos declaran un alto al fuego en las regiones separatistas de Donetsk y Lugansk, y fueron el detonante de la invasión rusa.

Por su parte, Eritrea y Corea del Norte son consideradas por la comunidad internacional como dos de los países más cerrados políticamente en África y Asia, respectivamente. Sin embargo, Rusia se ha convertido para ambos en su enlace con el mundo. En el caso de Eritrea, desde que la ONU levantó las sanciones contra su gobierno en 2018, ha fortalecido lazos con Moscú. La potencia tiene una fuerte presencia económica en el mar Rojo e incluso ha estudiado las posibilidades de instalar bases militares en ese país. Por el lado de Corea del Norte, Rusia es, junto a China, de los pocos países con los que sostiene relaciones diplomáticas, considerándolos aliados en su cruzada contra Estados Unidos y Occidente.

El gran silencio

Los países que votaron a favor y en contra de la resolución de la ONU que rechaza a la invasión rusa de Ucrania
Foto: Cortesía

A pesar de la extensa red de relaciones establecidas por Rusia, el silencio reinó entre sus aliados al momento de la votación en la ONU. Esto se refleja en las 35 abstenciones de países que aunque no condenan la invasión a Ucrania, tampoco justifican las acciones del Kremlin contra ese país.

Una de las abstenciones más notables fue la de China. Este país también se abstuvo en la reunión de emergencia del Consejo de Seguridad, donde rechazó que la tensión entre ambos países escalara a una guerra, pero evitó ser contundente en su reclamo a Moscú. En el transcurso de la invasión, el gobierno de Xi Jinping optó por la neutralidad, ofreciéndose como un mediador alternativo a Occidente entre Ucrania y Rusia.

Otra abstención notable es la de Irán, cuyo líder supremo, el ayatolá Ali Jameneí, culpa a Estados Unidos por presuntamente instigar el conflicto. “La raíz de la crisis ucraniana está en la política de crear crisis de EE UU, de la cual Ucrania es víctima”, declaró el 1° de marzo. Esta postura también se extendió a su país vecino, Irak.

Otros países que se abstuvieron son los de raíz túrquica en Asia Central; aquellos que, al igual que Ucrania, alguna vez formaron parte de la antigua Unión Soviética (URSS). Kirguistán y Tayikistán se reservaron el voto. También lo hizo Kazajistán, país que en enero de 2022 sufrió una serie de protestas que buscaron derrocar a su presidente Kasim-Yomart Tokáyev, y que solo fueron sofocadas tras la llegada a ese país de tropas de las fuerzas especiales rusas. Recientemente Tokáyev rechazó una petición de Putin de enviar soldados kazajos a Ucrania. Armenia, otro país que ha recibido apoyo ruso en su conflicto con Azerbaiyán y Turquía, también se abstuvo. Todos estos países (salvo Tayikistán) forman parte de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (CSTO), respuesta de Rusia a la OTAN tras la disolución de la URSS en 1991.

En América Latina

Los países que votaron a favor y en contra de la resolución de la ONU que rechaza a la invasión rusa de Ucrania
De izquierda a derecha: Daniel Ortega, Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel y Evo Morales. Foto: Cortesía

En América Latina también hubo destacadas manifestaciones de silencio por parte de los aliados del Kremlin. Resaltaron especialmente las de Cuba y Nicaragua, a pesar de las manifestaciones de apoyo a Putin por parte de sus gobiernos, y de la colaboración estratégica donde el Kremlin incluso asomó (junto a Venezuela) la posibilidad de instalar bases militares en respuesta a los avances de la OTAN en Europa del Este. También destacó El Salvador, cuyo presidente, Nayid Bukele, se ha distanciado recientemente de Estados Unidos.

Otros Estados que se abstuvieron fueron en su mayoría africanos: Uganda, Zimbabwe, Argelia, Burundi, Angola, Suráfrica, Madagascar,  Congo, Tanzania, Senegal, Sudán y Sudán del Sur, Uganda, Mali, Mozambique, Namibia y República Centroafricana. También naciones asiáticas como Laos, India, Bangladesh, Mongolia, Sri Lanka, Pakistán y Vietnam.

¿Qué postura tuvo Venezuela?

Los países que votaron a favor y en contra de la resolución de la ONU que rechaza a la invasión rusa de Ucrania
Foto: Cortesía

En la sesión hubo un grupo de 13 naciones que no votaron, entre las que se encuentra Venezuela. El 12 de enero de 2022, Venezuela perdió este derecho debido a la deuda pendiente que tiene con la ONU, y que asciende a 40 millones de dólares. Hasta que el país no cumpla con sus cuotas pendientes con la organización, puede asistir a las asambleas, pero no participar.

Los otros países que tampoco votaron por esta razón son: Burkina Faso, Camerún, Guinea Ecuatorial, Guinea Bissau, Marruecos, Togo, Azerbaiyán, Turkmenistán y Uzbekistán. Estos tres últimos también fueron antiguos Estados del bloque soviético, aunque no son miembros de la CSTO.

En un polo opuesto se encuentra el gobierno interino de Juan Guaidó, quien expresó su apoyo al gobierno ucraniano de Volodimir Zelenski. “Al valiente pueblo ucraniano: nuestras palabras de aliento, y, sobre todo, nuestra profunda admiración en estas horas tan duras. Han demostrado valentía y determinación para defender su nación, ante el autoritarismo global y los gobiernos que pretenden violar su soberanía con los fines más ruines”, indicó en un comunicado.

En la resolución de la OEA, el voto de Venezuela fue favorable, al ser representado por el embajador del interinato, Gustavo Tarre Briceño. Igualmente, Guaidó ha condenado cualquier intento por parte del régimen de Maduro de involucrar al país en un potencial conflicto internacional. “Los venezolanos nos alejamos de las pretensiones de Maduro de utilizar a Venezuela para complacer objetivos de guerra de Vladímir Putin en nuestra región”, apuntó.

Etiquetado:
Jordan Flores
Jordan Flores - Redactor
11 Min de lectura