- Este sábado, Rusia continuó su ofensiva militar en Ucrania tras la suspención del alto al fuego; anunciaron que la tercera ronda de negociaciones entre Moscú y Kiev se realizará el 7 de marzo; medios de comunicación y marcas continúan su retirada de Rusia; protestaron en Reino Unido y Suiza para exigir que finalice la guerra; el régimen de Maduro condenó la extensión de la orden ejecutiva estadounidense que considera a Venezuela como una amenaza inusual; y detuvieron a 20 personas tras atentado del Estado Islámico que dejó 57 muertos en Pakistán | Foto: EFE.
Este sábado, Rusia continuó su ofensiva militar en Ucrania tras la suspensión del alto al fuego que se había acordado por motivos humanitarios. Un vocero ucraniano anunció que la tercera ronda de negociaciones entre la delegación rusa y la ucraniana se realizará el 7 de marzo.
En el décimo día de la invasión a Ucrania, medios de comunicación y marcas continúan su retirada de Rusia. También, protestaron en Reino Unido y Suiza para exigir que finalice la guerra.
El régimen de Nicolás Maduro “repudió” la extensión de la orden ejecutiva estadounidense que considera a Venezuela como una amenaza inusual. Y en Pakistán detuvieron a 20 personas presuntamente involucradas en un atentado del Estado Islámico que dejó 57 muertos.
A continuación, las noticias más destacadas del día:
1. Rusia continúa su ofensiva militar en Ucrania tras la suspención del alto al fuego
A pesar de haber pactado un alto al fuego, este 5 de marzo continuaron los ataques militares de Rusia en las ciudades ucranianas de Mariupol y Volnovaja. La medida tenía como propósito instalar un corredor humanitario para la evacuación de civiles y el paso de insumos esenciales.
La alcaldía de Mariupol, por su parte, denunció que tuvo que devolver a la gente a los refugios, pues aún había ataques rusos en la ruta del corredor. El alto al fuego acordado el 3 de marzo en Bielorrusia entre las negociaciones de Rusia y Ucrania iba a entrar en vigencia este sábado con el apoyo de la Cruz Roja, organización con la que se evaluarían 200.000 personas en las rutas de las ciudades ucranianas de Mariupol, Nikolskoye, Rozovka, Pologi, Orekhov y Zapotiyia, según la agencia UNIAN.

2. Anunciaron que la tercera ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania se realizará el 7 de marzo
David Arakhamia, miembro de la delegación ucraniana en Bielorusia, anunció este sábado que las negociaciones con Rusia continuarán el lunes 7 de marzo. La información sobre la tercera ronda de diálogo para lograr un alto al fuego la dio a conocer a través de su cuenta en Facebook.
La primera reunión se realizó el 28 de febrero en la región bielorrusa de Gómel, sin avances. La segunda se hizo en Belovezhskaya el 3 de marzo y se logró establecer un alto al fuego para abrir un corredor humanitario, medida que rompió Rusia este mismo sábado.

3. Medios de comunicación y marcas continúan su retirada de Rusia tras la invasión a Ucrania
El aislamiento internacional de Rusia tras su invasión a Ucrania sigue escalando este sábado 5 de marzo, en la medida que se incorporan cada vez más actores. El país atraviesa un bloqueo en rechazo a las acciones del gobierno de Vladímir Putin. En el plano económico, varias empresas multinacionales han abandonado el mercado ruso, bien sea por decisión propia, o acatando las sanciones impuestas por Occidente.
Esto ha llevado a que, en poco más de una semana, varias compañías anunciaron que cesan sus operaciones comerciales, mientras otras han restringido el envío de productos o limitado el alcance de sus servicios. El impacto de esta situación repercute no solamente en las vitrinas vacías de las tiendas, sino también directamente en la economía rusa, al esperarse un rápido incremento de la inflación y el desempleo. Igualmente, el corte de suministros en algunos sectores claves afectará la cadena de producción de todas las industrias rusas.

A la fecha, distintas entidades financieras han cortado vínculos con bancos rusos. La desconexión de ese país del sistema mundial de telecomunicaciones financieras SWIFT ha llevado a que otras empresas como Visa y Mastercard hayan bloqueado a estas instituciones de su red de pagos. PayPal y Paysera bloquearon las cuentas y los pagos salientes de usuarios de ese país.

4. Protestaron en Reino Unido y Suiza para exigir que finalice la guerra en Ucrania
Ciudadanos en Reino Unido y Suiza se movilizaron este sábado para protestar y exigir que finalice la guerra en Ucrania. La convocatoria inglesa fue en la plaza de Trafalgar de Londres y reunió a miles de personas, mientras que la suiza se hizo en Zúrich y participaron más de 40.000 personas.
En ambas concentraciones participaron personas originarias de Ucrania, cantaron el himno de ese país y gritaron consignas contra el presidente ruso Vladimir Putin. En Londres, el acto comenzó con un rezo dirigido por el arzobispo católico Claudio Gugerotti.
Las manifestaciones más numerosas en Zúrich tuvieron lugar en Berma, Ginebra, y San Galo y llamaron a un alto al fuego y una tregua de paz. En la manifestación de Ginebra participaron organizaciones sociales y la alcaldesa Fréderique Perler. En ambas protestas se exigió también el respeto a los tratados internacionales.

5. Régimen de Maduro condenó la extensión de la orden ejecutiva estadounidense que considera a Venezuela como una amenaza inusual
Este 5 de marzo se dio a conocer la postura del régimen de Nicolás Maduro sobre la extensión de la orden ejecutiva que considera a Venezuela como una amenaza. Los voceros de Maduro, mediante un comunicado expresaron su “repudio” hacia la orden 13962 firmada por el presidente de Estados Unidos del 8 de marzo de 2015.
De acuerdo con el documento del régimen venezolano, la medida que afirma que el país es una amenaza “carece de afirmación” y ha atentado contra distintos derechos y la normativa internacional, así como también ha permitido que se sancione a personas relacionadas con Maduro.

6. Detuvieron a 20 personas tras un atentado del Estado Islámico que dejó 57 muertos en Pakistán
Este viernes 5 de marzo arrestaron en Pakistán a 20 personas presuntamente involucradas en un atentado que dejó al menos 57 muertos y 194 heridos. El ataque a una mezquita de minoría chií durante la ronda de oraciones ocurrió en la ciudad de Peshawar, al noroeste del país, el viernes 4 de febrero.
El ataque llevado a cabo por el EI el viernes fue el más mortífero que ha ocurrido en Pakistán y buscaba ultimar a 250 personas chiíes por considerarlas “apóstatas”. Medios locales informan que, desde 2001, el grupo terrorista ha dejado más de 2.500 muertos en el país.
En El Diario te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas de la jornada, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.