- Más de 200.000 personas continúan sin poder ser evacuadas en el puerto tomado por los separatistas rusos. A pesar de la mediación de la Cruz Roja Internacional y otros organismos humanitarios internacionales, solo pudieron escapar 300 personas este domingo | Foto: EFE.
Distintas autoridades ucranianas e internacionales anunciaron que el intento de evacuar a al menos 200.000 personas de la ciudad de Mariupol fracasó este domingo 6 de marzo, pues continúan las hostilidades que iniciaron con la invasión de Rusia a Ucrania a finales de febrero. Pasadas las 12:00 am (hora local), solo 300 personas pudieron huir, anunció un vocero de la administración separatista de Donetsk.
Tanto los militares y separatistas rusos, como el Ejército de Ucrania, se culpan mutuamente por no lograr abrir el corredor humanitario. Una situación similar ocurrió el sábado 5 de marzo, cuando tampoco se logró el cometido y se culparon. En el undécimo día de guerra, no se logró el alto al fuego acordado en la segunda ronda de negociaciones entre delegaciones rusas y ucranianas el pasado 3 de marzo en Bielorrusia.
“El segundo intento de un corredor humanitario para civiles en Mariupol terminó nuevamente con bombardeos por parte de los rusos”, denunció por Telegram el asesor del Ministerio de Interior ucraniano, Antón Gerashchenko. En la red de mensajería también difundió un video que da cuenta de lo ocurrido y que mantiene a miles de personas sin poder escapar de la guerra. Agregó que predominan las faltas de garantías de seguridad sobre los corredores humanitarios.

El militar separatista prorruso, Edouard Bassourine, acusó a los efectivos ucranianos por no permitir el alto al fuego, lo que mantuvo el corredor previsto sin moverse por más de tres horas. Previamente, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, acusó a Kiev de evitar que esta medida humanitaria se aplicara. Mediante una conversación telefónica con su par francés, Emmanuel Macron, Putin siguió su línea narrativa que comenzó tras el ataque a Ucrania el 24 de febrero.
También te recomendamos
Médicos sin Fronteras y la Cruz Roja Internacional abogan por medidas humanitarias y un alto al fuego
En el corredor humanitario previsto, las personas de la ciudad ucraniana serían evacuadas hasta la ciudad de Zaporiyia, a tres horas de Mariupol, y estaría abierto desde la hora prevista hasta las 9:00 pm. De hecho, un grupo de autobuses partió a buscar a las personas, sin lograr su cometido debido a que las hostilidades no cesaron.
Como “catastrófica” catalogó la ONG Médicos Sin Fronteras en Ucrania. Junto a la Cruz Roja Internacional abogaron porque las partes involucradas en el conflicto bélico cesen el fuego para que los civiles sean evacuados. La evacuación se hace imperante ante la falta de servicios públicos y alimentos que empieza a acrecentarse en una nueva jornada de guerra. Fallas en el suministro de agua, electricidad y alimento obligaron a miles de personas a huir.


En un principio, el corredor humanitario en la ciudad de Mariupol, que tiene 450.000 habitantes, se haría con el apoyo de las autoridades locales desde tres puntos, en buses públicos y privados, y estaba prohibido salirse de la ruta establecida. La caravana estaría liderada por la Cruz Roja. Según el alcalde Vadim Boitchenko, la ciudad se encuentra en un “bloqueo humanitario” que evita que se apliquen las medidas establecidas en la tregua entre Rusia y Ucrania, reseña La Vanguardia.
El papa Francisco también se pronunció sobre la situación y pidió este domingo un alto al fuego para ayudar a escapar a las personas. De momento, más de 2.000 personas han muerto gracias al conflicto bélico en Ucrania. Volodimir Selensky, presidente de Ucrania, denunció que las tropas rusas se preparan para bombardear la ciudad de Odesa, uno de los puertos más importantes del país. La guerra continúa y para este lunes 7 de marzo se realizará la tercera ronda de negociaciones en Bielorrusia entre las partes en combate.
También te recomendamos