- Los manifestantes calificaron de insuficiente el aumento de las pensiones a medio petro debido a que no alcanza para cubrir el precio de la canasta básica alimentaria familiar. Protestaron frente a las sedes del IVSS en cada estado del país
Jubilados y pensionados salieron a protestar en varios estados de Venezuela para exigir mejoras en las reivindicaciones laborales.
Las manifestaciones se realizaron durante la mañana del 9 de marzo en Caracas, Lara, Yaracuy, Mérida, Anzoátegui, Anzoátegui, Falcón, Miranda, Aragua, Zulia, Táchira, Barinas, Bolívar, entre otros estados.
Los pensionados y jubilados se concentraron en las sedes del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVVSS) para denunciar los precarios ingresos que perciben por parte del Estado.
En Caracas, los manifestantes se concentraron cerca del IVSS para hacer varias exigencias al Estado venezolano, entre ellas que el monto de las pensiones iguale el precio de la canasta alimentaria.
De acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), la canasta alimentaria en el mes de enero de 2022 se ubicó en 448,05 dólares, lo que equivale a 2.155,11 bolívares.
El IVSS depositó el pago de las pensiones correspondiente a marzo. El total del pago fue de 7 bolívares. Con el aumento del salario mínimo a medio petro, el monto de las pensiones subió a 126 bolívares, cantidad que sigue siendo insuficiente para cubrir el precio de la canasta alimentaria.
Un derecho ignorado por el Estado
“Ya basta de ver a nuestros jubilados y pensionados reducidos a la condición de indigentes sociales. Necesitan alimentación. Es el momento de exigir nuestros derechos”, dijo Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermeras del Distrito Capital.
“Ya basta de ver a nuestros jubilados y pensionados reducidos a la condición de indigentes sociales. Necesitan alimentación. Es el momento de exigir nuestros derechos”
— PROVEA (@_Provea) March 9, 2022
Ana Rosario Contreras (@Sharo1412) en protesta de pensionados frente al Seguro Social, Caracas #9Mar pic.twitter.com/etj7bDsIp0
En Maracaibo, estado Zulia, los manifestantes ingresaron al estacionamiento de la institución para que las autoridades sintieran “la presión de la protesta”.
“Le vamos a sacar provecho si el gobierno usa la fuerza represiva en contra de los pensionados. Así que vamos todos para allá adentro a decir lo que nos dé la gana frente a la institución”, dijo un dirigente en la manifestación.
Pedro García, presidente de la Asociación de Educadores Jubilados y Pensionados del Distrito Capital, aseguró a Crónica Uno que la convocatoria de la protesta se acató en la totalidad de los estados del país.
García aseguró que una comisión de las organizaciones que convocaron la protesta sostuvo una reunión con las autoridades del IVSS en Caracas.
#9Mar Pedro García, presidente de la Asociación de Educadores Jubilados y Pensionados del Distrito Capital, aseguró que la protesta se cumplió con éxito a nivel nacional, en las 24 entidades del país. pic.twitter.com/s1QNzb3Yfc
— Crónica.Uno (@CronicaUno) March 9, 2022
Carlos Salazar, miembro de la Coalición sindical, dijo a los medios de comunicación que el aumento salarial significa un incremento de 3 bolívares diarios para los jubilados y pensionados.
Griselda Sánchez, presidenta de Fordisi Venezuela, aseguró que el régimen de Nicolás Maduro ha implementado una “política criminal y de hambre”.
En Mérida, Vladimir Vivas, representante de la Asociación de Jubilados de CANTV, aseguró que el artículo 91 de la Constitución establece que los pensionados y jubilados deben tener salarios suficientes.
“Con 7 bolívares de salario no podemos mantenernos ni dos minutos de vida”, expresó.
La manifestación se realizó de manera pacífica. Los pensionados y jubilados piden homologación de su salario, revisión del HCM y una pensión de 400 dólares mensuales como monto mínimo.