La Casa Blanca confirmó disposición de reanudar los vuelos directos entre Estados Unidos y Venezuela

Jordan Flores
Jordan Flores - Redactor
5 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • El asesor de la Casa Blanca para Latinoamérica, Juan González, indicó que fue uno de los funcionarios estadounidenses que se reunió con Nicolás Maduro en Caracas. Afirmó que a pesar de este acercamiento con el régimen, continúan reconociendo a Juan Guaidó como presidente interino. Foto: EFE

El asesor de la Casa Blanca para Latinoamérica, Juan González, afirmó que el propósito de la reunión de funcionarios estadounidenses con el régimen de Nicolás Maduro es establecer una vía de comunicación para la liberación de presos políticos estadounidenses, entre otras garantías. En una entrevista realizada el 10 de marzo de 2022 a Actualidad Radio, confirmó que fue uno de los integrantes de la delegación a Caracas para el encuentro.

González señaló que uno de los puntos, además de coordinar la liberación de los estadounidenses detenidos por el régimen, fue proponer la reanudación de los vuelos comerciales directos entre Estados Unidos y Venezuela. Igualmente, convencieron a Maduro de retomar el proceso de negociación con la oposición en México.

“Nosotros vemos que el futuro de Venezuela solo puede ser determinado por los venezolanos en base a negociaciones. La comunidad internacional y los Estados Unidos han dejado claro que estamos dispuestos a aliviar la presión sobre el régimen en base a pasos concretos”, señaló.

Se mantiene el apoyo

La Casa Blanca confirmó disposición de reanudar los vuelos directos entre Estados Unidos y Venezuela
Foto: Cortesía

González aclaró que Estados Unidos mantiene su apoyo absoluto al gobierno interino de Juan Guaidó, a pesar de este acercamiento con el régimen oficialista. De hecho, indicó que luego de conversar con Maduro, los diplomáticos se reunieron también con el jefe de la delegación opositora en la mesa de negociación, Gerardo Blyde. “Vamos a hablar con todo el mundo para comunicar nuestros intereses para abogar por la democracia”, dijo.

“La diplomacia requiere reunirse con personas con las que se está en desacuerdo. El presidente (Joe) Biden habló con (Vladimir) Putin, y nos hemos reunido con otros líderes que también son dictadores en otras partes del mundo. Y no fue una negociación, sino que simplemente fuimos a dar un mensaje, que Estados Unidos está dispuesto a levantar sanciones en base al diálogo entre venezolanos”, declaró.

Leer más  #TeExplicamosLaSemana | Domingo 13 de abril

Sin concesiones

Un alto funcionario estadounidense declaró a la agencia EFE que el gobierno de Estados Unidos no otorgó ninguna concesión a Venezuela a cambio de la liberación de dos estadounidenses presos en el país. De hecho, rebajó las expectativas sobre una relajación inmediata de las sanciones del Departamento del Tesoro contra el régimen de Nicolás Maduro. Aseguró que no hubo ningún quid pro quo, es decir, la sustitución de una cosa por otra.

“Les pedimos responder a eso con la liberación de los estadounidenses detenidos”, apuntó la fuente, que atribuyó el logro a meses de planificación por parte del encargado de rehenes del Departamento de Estado, Roger Carstens. Igualmente, la delegación estuvo liderada por el asesor de la Casa Blanca para Latinoamérica, Juan González.

Preguntado por qué decidió la delegación viajar a Venezuela justo ahora, el funcionario aseguró que el diálogo a un nivel inferior sobre la situación de los estadounidenses presos estaba avanzando, y Carstens “vio una oportunidad” de ir a Caracas.

Producción de petróleo

La Casa Blanca confirmó disposición de reanudar los vuelos directos entre Estados Unidos y Venezuela
Foto: Cortesía

Desde que se conoció la reunión en el Palacio de Miraflores, diferentes medios de comunicación han especulado sobre su propósito. Una de las versiones más difundidas ha sido que el gobierno de Biden busca que Venezuela cubra una potencial caída de la oferta producto del bloqueo al petróleo ruso. En este sentido, también se ha cuestionado si Venezuela está en capacidad de producir los 7 millones de barriles diarios exportados por Rusia, en un momento donde Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) no logra satisfacer la demanda interna del país.

“Estados Unidos ahora está explorando a niveles históricos más de 9.000 permisos que se han otorgado a empresas. El problema es que los bancos no están prestando y hay problemas en la cadena de suministros”, indicó González.

El funcionario citado por EFE también desmintió que haya planes de intercambiar prisioneros políticos por petróleo. “En ningún momento ofrecimos (comprar) petróleo a cambio de la liberación de estadounidenses, eso no lo haríamos nunca”, subrayó el funcionario.

Jordan Flores
Jordan Flores - Redactor
5 Min de lectura