- El director del Saime afirmó que la institución adquirió nuevos equipos para lograr un aumento de la producción de los documentos de identidad
Gustavo Vizcaíno, director general del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), anunció que se han incorporado mejoras tecnológicas dentro de la institución para lograr la impresión de 25.000 documentos diarios entre pasaportes y prórrogas.
Vizcaíno detalló que el organismo recibió equipos para agilizar el sistema. Anteriormente la capacidad de impresión diaria de los documentos en el Saime era de 2.700 y 3.000 pasaportes o prórrogas.
El director de la institución también recordó que los documentos como el pasaporte y las prórrogas “deben pasar por protocolos de seguridad para que sean impresos, embalados y enviados a sus destinos” y que por este motivo se toman aproximadamente 21 días hábiles para su impresión.
Agilización de trámites
Con respecto a la agilización de trámites en casos especiales, Vizcaíno indicó que existe la posibilidad de pagar aranceles de agilización, con el valor de 1 petro para obtener el pasaporte en tres días. En total, el precio de este trámite es de 266 bolívares o 60 dólares de acuerdo con la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV).
“Si usted tiene algún problema de salud, laboral o personal por el que necesite viajar a algún destino de una forma rápida puede dirigirse a la oficina principal del Saime. Allí estamos a la orden para indicarle el protocolo de agilización para estos casos”, aseguró.
El representante de la institución alegó que el pago del arancel por agilización de documentos se debe a que, para iniciar este trámite, el organismo tiene que proceder a anular el registro de los datos captados cuando el usuario asistió a su cita del pasaporte.
Cédula digital con chip y código QR
El funcionario también especificó que el proyecto de cédula electrónica está “muy avanzado” y durante los últimos meses se han estado realizando las primeras pruebas.
Además, añadió que se han entablado reuniones con el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) y los representantes del Sistema Patria, pues, a su juicio, “tienen una data muy importante”.
Precisó que el nuevo documento de identificación además contará con código QR y un chip para facilitar los trámites de obtención de la cédula venezolana.

“Estamos trabajando para tener una cédula digital, con funcionalidades de primera que nos permita ver qué factor sanguíneo es usted. A la hora de un accidente saber a quién llamar o ubicar a un familiar. Esto va a tener un chip y un código QR. Ya tenemos un equipo técnico trabajando para lograr más temprano que tarde que Venezuela pueda tener una cédula electrónica. Se le están dando todas las características de seguridad”, explicó Vizcaíno.
Se tiene previsto que el chip electrónico tenga la capacidad de almacenar datos importantes como: información de la licencia de conducir, antecedentes de salud, tipo de sangre, datos personales, dirección de emergencia, entre otros. De esta manera, el Saime podría introducir por primera vez un documento electrónico con una vigencia mayor a 10 años. Actualmente, las cédulas de identidad solo tienen una validez de 10 años desde el momento de su expedición.