- Acnur indicó en su informe que las muertes en 2021 duplicaron la cifra de fallecidos en 2020. Foto principal: EFE
La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) reveló que 3.000 migrantes y refugiados murieron o están desaparecidos en su intento de llegar por mar a las costas del sur de Europa o a las islas Canarias durante el año 2021. Las muertes o desapariciones ocurrieron en el mar Mediterráneo o el océano Atlántico.
De acuerdo con el informe de Acnur publicado el 29 de abril, 1.924 personas fallecieron o desaparecieron al intentar llegar a Europa a través de las rutas mediterráneas, principalmente con destino hacia España e Italia. Al menos 1.153 migrantes o refugiados murieron o desaparecieron en la ruta hacia las Islas Canarias por el Atlántico.
La cifra registrada durante el 2021 duplica el número de víctimas de 2020, cuando se contabilizaron 1.544 muertes en ambas rutas.
Acnur señala que un viaje desde los países ubicados al oeste de África con destino a las Islas Canarias puede durar hasta 10 días en botes no aptos para viajar largas distancias.


Cifras en 2022
La cifra de fallecidos y desaparecidos en estas rutas marítimas durante los primeros meses de 2022 también resulta alarmante. La Agencia de la ONU para los Refugiados indica que hay 478 personas muertas o desaparecidas en su intento de llegar a Europa.
Acnur advirtió que la pandemia de covid-19 y el cierre de fronteras tuvieron un impacto sobre los flujos migratorios, ya que muchos refugiados y migrantes recurrieron a traficantes para intentar llegar a Europa.
El organismo de las Naciones Unidas hizo un llamado a las naciones a adoptar medidas urgentes para proteger a quienes se embarcan en estos peligrosos viajes.
Otras causas de la migración
Acnur resaltó que además de la pandemia, la inestabilidad política y de seguridad y el deterioro de las condiciones socioeconómicas complican aún más un contexto en el que ha apelado a los gobiernos a tomar medidas. Estos problemas limitan las medidas que pueden tomar los países en la protección de los migrantes como en la búsqueda de soluciones a largo plazo.
Después de conocerse la información de Acnur, se ha anunciado la renuncia de Fabrice Leggeri, director de Frontex, la agencia de fronteras de la Unión Europea.
“Devuelvo mi mandato al Consejo de Administración, ya que parece que el mandato de Frontex en el que he sido elegido y renovado en junio de 2019 ha sido silenciosa pero efectivamente modificado”, señaló Leggeri. La Agencia está siendo investigada por la agencia europea contra el fraude, según confirmaron a AFP fuentes cercanas a la investigación.