ONG comienzan campaña en Twitter para denunciar las fallas del sistema eléctrico de Venezuela

Fabrizio Sánchez Di Camillo
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Las organizaciones no gubernamentales han denunciado en constantes ocasiones que las fallas, producto del deterioro y la desinversión, afectan la calidad de vida de los venezolanos. Según el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos, el servicio eléctrico tiene una valoración negativa de casi el 50 % | Foto: EFE.

Caleidoscopio Humano, el proyecto Monitor Desca y otras ONG iniciaron este sábado 7 de mayo una campaña en Twitter para denunciar las irregularidades y deficiencias que presenta el sistema eléctrico de Venezuela. Para la organización, la crisis es producto del deterioro, falta de mantenimiento e infraestructura.

“#VenezuelaOscura porque en los estados de la zona andina hay sectores que han registrado hasta 15 horas continuas sin servicio eléctrico”, dijo la usuaria Gabriela Buada. “En Táchira hay sectores que reportan hasta 16 horas continuas sin electricidad, sobre todo aquellos ubicados en zona de montaña y frontera”, denunció el usuario Emmanuel Rivas.

ONG comienzan campaña en las redes sociales para denunciar las deficiencias del sistema eléctrico de Venezuela
Foto: EFE.

47,1 % de los venezolanos valora negativamente el sistema eléctrico

Las denuncias de las organizaciones civiles y de los ciudadanos se apoyan en las quejas de distintos sectores. En el reporte del mes de marzo de 2022, el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) reseñó que un 47 % de los venezolanos en 12 ciudades del país valora negativamente el servicio de electricidad.

La ciudad de Caracas presenta la menor cantidad de valoraciones negativas. Los motivos de los ciudadanos para justificar estas opiniones se basan, principalmente, en “los bajones” (58,8 %), pérdidas del servicio eléctrico, racionamientos (13,4 %) y 10,3 % indicó que el mismo es intermitente.

ONG comienzan campaña en Twitter para denunciar las fallas del sistema eléctrico de Venezuela
Foto: AFP.

El 76,4 % de los encuestados para el estudio afirma que ha sufrido pérdidas o desperfectos en aparatos electrónicos producto de las fluctuaciones eléctricas o apagones. El OVSP también agrega que el 29,9 % de los ciudadanos sufre cortes eléctricos constantes todos los días.

De acuerdo con el estudio, el tiempo que un venezolano está sin luz es, según el 58,5 % de los encuestados, entre dos y seis horas. Caleidoscopio Humano agregó que para el año 1998, el sistema eléctrico era considerado “el mejor de Latinoamérica” en cobertura y calidad, sin embargo, con las constantes fallas y desinversión, el mismo ha reducido su capacidad, lo que ha generado fallas constantes en distintas zonas.

Fabrizio Sánchez Di Camillo
3 Min de lectura