FITS, un evento internacional de tecnología social que ha cruzado virtualmente las fronteras del mundo

Joy Uricare
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • El FITS se llevará a cabo los días 1° y 2 de junio con la participación de más de 50 países y 150 especialistas que brindarán charlas sobre temas como blockchain, inteligencia artificial y medio ambiente

Cada vez son más los avances tecnológicos que se crean para contribuir con el desarrollo y la sociedad. Muchos de los proyectos innovadores son desconocidos para gran parte del mundo y eso es lo que busca cambiar el Festival de Innovación y Tecnología Social (FITS). 

El FITS es una iniciativa de la organización sin fines de lucro Wingu que potencia proyectos sociales y ayuda a maximizar su impacto a través de un proceso de transformación digital. El festival se realizó por primera vez en Buenos Aires, Argentina y posteriormente se hizo en otras ciudades como: Ciudad de México (México), Bogotá (Colombia) y Quito (Ecuador).

En exclusiva para El Diario, Florencia Vergniaud, coordinadora de Comunicación del FITS, explicó que en 2020 por la pandemia del covid-19 el festival se empezó a realizar de forma virtual, lo que les ayudó a cruzar fronteras. Indicó que en la actualidad participan miles de personas y organizaciones de al menos 54 países.

FITS, un evento internacional de tecnología social que ha cruzado virtualmente las fronteras del mundo
Foto archivo cortesía del FITS

La evolución del FITS en siete años  

El festival nació con el objetivo de que cualquiera que desee desarrollar propuestas tecnológicas innovadoras de tipo social, pueda hacerlo con el acompañamiento de Wingu que apoya en la realización de estrategias para así llegar a más personas. 

“La mayoría de nuestros participantes son organizaciones, pero también tenemos representantes gubernamentales y empresariales, así como estudiantes universitarios. El FITS está abierto a cualquier persona que le interese esta temática, tenemos un público bastante diverso”, aclaró Vergniaud.

La coordinadora de Comunicación del FITS detalló que en la edición de 2021 se inscribieron 8.000 personas, por lo que esperan que para este año sean unos 10.000 las que participen. Comentó también que los temas que han cobrado importancia en los últimos años han sido medio ambiente, inteligencia artificial y blockchain

FITS, un evento internacional de tecnología social que ha cruzado virtualmente las fronteras del mundo
Foto archivo cortesía del FITS

¿Cómo participar? 

Para participar en uno de estos festivales los interesados deben ingresar a la página web global.fits.ong/inscripcion y rellenar un formulario sencillo que solicita una dirección de correo electrónico, nombre, apellido y país. Al completar la solicitud se debe esperar un correo de respuesta con el enlace para conectarse el día del evento.

Vergniaud resaltó que el festival es totalmente gratuito y en ningún momento solicitan a los participantes pagar nada. Añadió que el FITS 2022 se llevará a cabo el miércoles 1° de junio y el jueves 2 de junio, entre las 11:00 am y a las 5:00 pm, hora de Venezuela. 

Además de los participantes, estarán al menos 150 especialistas brindando charlas sobre tecnología e innovación social. Las personas también podrán disfrutar de espacios de networking virtuales y mesas de debates sobre temas como educación, democracia, entre otros.

Joy Uricare
4 Min de lectura