- Entre el 1° y el 2 de junio han ocurrido al menos tres tiroteos en el país norteamericano
En apenas tres días se registraron tiroteos masivos en Tulsa, Iowa y Wisconsin (Estados Unidos). De acuerdo con The Gun Violence Archive, portal que recopila información sobre la violencia en ese país, para el 2 de junio el país sumaba más de 230 sucesos con armas de fuego.
El jueves 2 de junio un hombre asesinó a tiros a dos mujeres y luego, presuntamente, se suicidó; el hecho ocurrió afuera de la iglesia Cornerstone en Ames, Iowa. El capitán de la Policía del Condado de Story, Nicholas Lennie, declaró al diario Des Moines Register, que están investigando si el agresor se disparó a sí mismo.
El departamento de Policía no identificó a los tres fallecidos ni dio detalles sobre los posibles motivos del tiroteo.
El mismo jueves, pero en Wisconsin, se registró un tiroteo durante un funeral en el cementerio de Graceland, ubicado en Racine (Milwaukee), en el que dos personas resultaron heridas. La Policía local informó que se trató de un incidente “crítico” y pidió a la población mantenerse lejos de la zona.
Las autoridades detallaron que un joven recibió atención médica y ya fue dado de alta, mientras que la segunda persona permanece en el área de recuperación de un hospital en Milwaukee. Hasta el momento no han dado con algún sospechoso.
Otros tiroteos recientes en Estados Unidos
El 1° de junio un hombre armado con un rifle y una pistola irrumpió en el segundo piso del edificio Natalie, que alberga al Hospital Saint Francis, en Tulsa, Oklahoma, y asesinó a cuatro personas y luego se suicidó.
El subjefe del Departamento de Policía de Tulsa, Eric Dalgleish, indicó a la prensa que desde el momento en el que empezaron a recibir las llamadas de emergencia hasta llegar a la escena del crimen pasaron solo cuatro minutos. Agregó que al ingresar al hospital, los funcionarios escucharon los disparos mientras despejaban la zona, que calificaron de “catastrófica”.
Este hecho ocurrió una semana después del suceso que conmocionó a gran parte del mundo: el tiroteo en una escuela en Texas. Al menos 21 personas murieron en esta masacre que ocurrió el martes 24 de mayo en una escuela primaria de la localidad de Uvalde, entre ellas 18 estudiantes, dos adultos y el atacante.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, explicó en una rueda de prensa que el agresor, identificado como Salvador Ramos, de 18 años de edad, entró con un arma de mano y, posiblemente con un rifle, en el centro Robb Elementary School, de la localidad de Uvalde, a unos 133 kilómetros de San Antonio.
El atacante “disparó y mató de manera horrible e incomprensiblemente a 14 estudiantes y a un profesor”, dijo el gobernador texano. Sin embargo, luego se confirmó que la cifra se elevó a 20 víctimas mortales.
Poco después, Ramos, quien residía en Uvalde, fue ultimado por los agentes policiales que acudieron al lugar de los hechos, agregó Abbott.
Violencia armada en Estados Unidos
The Gun Violence Archive ha recopilado desde el 1° de enero de 2022 hasta el 2 de junio los siguientes datos en cuanto a violencia armada en Estados Unidos:
-8.085 muertes
-15.200 heridos
-233 tiroteos masivos
-152 niños asesinados
-315 niños heridos
-539 adolescentes asesinados
-1.399 adolescentes heridos
-472 incidentes de uso defensivo
-612 tiroteos no intencionales
El portal destaca que en lo que va de año han transcurrido menos de 160 días, mientras que los sucesos con armas de fuego suman más de 230, lo que se traduce a más de un tiroteo por día en Estados Unidos. La última vez que se registró algo parecido fue en el año 2018, año que culminó con un total de 336 tiroteos masivos en 365 días.
Estadounidenses condenaron el porte libre de armas
Luego del tiroteo en la escuela de Texas, cientos de estadounidenses protestaron contra la convención anual de la Asociación Nacional del Rifle (NRA) en Houston, que se desarrolló entre el viernes 27 y el domingo 29 de mayo. Los manifestantes condenaron el porte libre de armas. Además, sostenían carteles con mensajes que hacen referencia a los tiroteos en las escuelas: “¿Cuándo querrán a sus hijos más que a las armas de fuego?”, se podía leer en uno de los afiches, de acuerdo con la información de EFE.
Por otra parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha hecho un llamamiento a “plantar cara” al lobby de las armas y afirmó que los demócratas quieren impulsar leyes de control de antecedentes para los compradores de armamento, pero para los republicanos el problema está en la salud mental y la seguridad en los colegios.