Operación Jaque: 14 años de la maniobra que liberó a los 15 rehenes de las FARC

Rafael Arias
6 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Entre los cautivos se encontraban policías, militares, civiles y la política y ex candidata presidencial, Ingrid Betancourt

El 2 de julio de 2008 se llevó a cabo la operación Jaque en Colombia, que puso fin al secuestro de unas 15 personas que fueron víctimas de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la selva amazónica. Entre los cautivos se encontraban policías, militares, civiles y la política Ingrid Betancourt, excandidata presidencial.  

La operación Jaque ha sido catalogada por la comunidad internacional como una de las más emblemáticas en el marco del conflicto entre el Estado colombiano y la guerrilla. Fue realizada por las fuerzas militares de ese país y se le denominó Jaque en referencia al movimiento de ajedrez que supone una potencial victoria.

Según contó el comandante colombiano Mario Montoya para El Espectador, los militares consiguieron poner fin a más de seis años de secuestro, en el caso de Ingrid Betancourt, y para otros de los rehenes supuso la libertad tras un década de reclusión. 

14 años de la operación Jaque: maniobra que liberó a los 15 rehenes de las FARC
Foto archivo del diario La Opinión

¿Cómo empezó la operación? 

Para 2008, el entonces presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez y el ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, en coordinación con el Comando del Ejército Nacional, vieron la oportunidad de liberar al grupo de secuestrados, luego de identificar su ubicación aproximada.

Esto fue posible porque en 2007, tras nueve años en cautiverio por la FARC, el subteniente Jhon Frank Pinchao logró fugarse y llegó a una base de la policía de San José del Guaviare, convirtiéndose en pieza clave para la creación de la operación Jaque. 

Pinchao aportó la información necesaria para dar con el paradero del campamento en el que estaban los secuestrados. Con esos datos, el Ejército preparó un operativo para infiltrar a dos destacados miembros militares, cuya identidad se ha mantenido anónima por motivos de seguridad, dentro de las filas de la guerrilla.

14 años de la operación Jaque: maniobra que liberó a los 15 rehenes de las FARC
Subteniente Pinchao – Foto archivo del diario El País

El trabajo de los infiltrados 

Una vez dentro de las FARC, ambos infiltrados se ganaron la confianza del carcelero de esa guerrilla, Gerardo Antonio Aguilar, alias Cesar, quien era el encargado de custodiar a Ingrid Betancourt y a varios de los secuestrados. 

Le hicieron creer que estaba recibiendo órdenes de sus camaradas para que reuniera a todos los rehenes -que se encontraban en tres campamentos distintos- en una sola localización. Cesar creía que esto era para reunirse con el máximo jefe de las FARC, alias Alfonso Cano, ya que este, supuestamente, estaba interesado en tener bajo su vigilancia personal a Betancourt y sus compañeros. 

14 años de la operación Jaque: maniobra que liberó a los 15 rehenes de las FARC
Ingrid Betancourt – Imagen archivo de Presidencia Colombia

Llevar a cabo el engaño para liberar a los rehenes 

Ya convencido Cesar de que recibía las órdenes del mismo Alfonso Cano, el carcelero accedió a unificar los tres campamentos. El plan consistía en trasladar a los secuestrados al escondite de Cano usando el helicóptero de una supuesta ONG que estaba de misión humanitaria.

Por otro lado, el Ejército colombiano logró intervenir las comunicaciones de la guerrilla para que Cesar pensara que conversaba con el Bloque Oriental de Alfonso Cano, pero en realidad se trataba de un falso frente. 

Los infiltrados convencieron a las FARC de que vistieran a los secuestrados de blanco y los esposaran antes de subir al helicóptero, bajo la premisa de evitar cualquier rebelión o incidente. A pesar de que en un principio serían cuatro los guerrilleros que acompañarían a los secuestrados en el viaje, los infiltrados le aseguraron a Cesar que no había suficiente espacio y solo subieron dos, uno de ellos el propio Cesar.

14 años de la operación Jaque: maniobra que liberó a los 15 rehenes de las FARC
Foto archivo de Colprensa

“El momento más delicado de toda la operación”

De acuerdo con el entonces ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, el momento en el que despegó el helicóptero fue el “más delicado de toda la operación”, ya que más de 60 guerrilleros armados veían desde el suelo cómo la aeronave se alejaba sin sospechar que quienes la iban pilotando eran miembros del Ejército nacional. 

Cuando ya el helicóptero se encontraba en el aire y alejado del campamento de las FARC, los infiltrados instaron a los dos guerrilleros que subieron a bordo a desarmarse, para luego de quitarle las armas y neutralizarlos. Después, le revelaron a los secuestrados: “Somos el Ejército nacional. Están libres”. 

14 años de la operación Jaque: maniobra que liberó a los 15 rehenes de las FARC
Foto archivo de la revista Semana

Santos develó que ese día capturaron a César y a Alexander Farfán, alias Enrique Gafas, quienes subieron a la aeronave, sin embargo, luego los liberaron como muestra de “buena voluntad, para un futuro proceso de paz”.

Rafael Arias
6 Min de lectura