sábado, 5 de julio de 2025 - Caracas
Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp
Header
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
  • Venezuela
  • Economía
  • Política
  • Mundo
  • Cultura
  • Tecnología
  • +Viral
Notificación
Portada » Covid: ¿cuándo deberías hacerte un chequeo médico luego de una infección?
Bienestar

Covid: ¿cuándo deberías hacerte un chequeo médico luego de una infección?

BBC News Mundo
Última actualización jueves, 28 julio 2022 5:42 am
BBC News Mundo
Compartir
8 Min de lectura
Covid: ¿cuándo deberías hacerte un chequeo médico luego de una infección?
125914275 gettyimages 13153959441
Compartir
Una profesional de la salud prepara a una paciente para una toma de sangre
Getty Images

Más allá de una simple infección respiratoria, la covid puede tener repercusiones en todo el cuerpo. Algunas de esas complicaciones (que afectan el corazón, los pulmones y hasta el cerebro) pueden presentarse luego de que los primeros síntomas de la infección mejoren.

Contenido
Una enfermedad, distintas consecuencias¿Quién debería hacerse una revisión postcovid?

Enfrentados con este riesgo, ¿cuándo se recomienda hacer el cada vez más popular chequeo general, para evaluar varios parámetros e indicar la presencia de una dolencia en sus etapas iniciales?

Médicos consultados por BBC Brasil señalaron que, por lo general, este compendio de pruebas de laboratorio no se recomienda para cualquier persona que tenga covid. En este sentido, no hay una receta o una recomendación que sirva para todas las personas que han tenido un diagnóstico positivo en los últimos meses.

Sin embargo, hay al menos tres grupos de pacientes que podrían necesitar una evaluación post-covid: primero, aquellos que hayan tenido una infección severa; segundo, aquellos con enfermedades crónicas como hipertensión o diabetes; y tercero, individuos que estén experimentando algún tipo de incomodidad prolongada.

En la BBC, te explicamos por qué estos grupos requieren de atención especial y qué tipos de exámenes se requieren en estas situaciones.

Una enfermedad, distintas consecuencias

Desde el momento en el que el coronavirus entra en nuestro cuerpo y comienza a usar células para crear copias de sí mismo, desencadena una serie de infecciones.

Muchas veces, las células defensoras del sistema inmune pueden terminar haciendo daño a los propios órganos en su intento por proteger al cuerpo de la invasión.

Esto principalmente ocurre porque el sistema inmune libera una serie de sustancias que, en algunos pacientes, generan inflamación descontrolada, como detalla un artículo que publicó la revista Nature Reviews Rhemautology en abril 2021.

Ilustración del coronavirus
Getty Images

Esta inflamación, a su vez, causa lesiones y afecta el funcionamiento de diversas estructuras d enuestro organismo.

En las venas y las arterias, por ejemplo, este estado de crisis inflamatoria puede desestabilizar y bloquear el flujo sanguíneo.

Esto lleva a trombosis venosas, embolismos pulmonares y hasta ataques cardíacos y derrames.

Mientras que aún no se entienden del todo los mecanismos involucrados en este proceso, los efectos de la covid también se pueden extender al páncreas, los riñones, la vejiga, la tiroides y el cerebro.

Vale la pena también resaltar que, afortunadamente, casos así no son comunes, y se han vuelto incluso menos frecuentes luego de la llegada de las vacunaciones.

También tienden a ocurrir con mayor frecuencia en individuos que tienen algún tipo de enfermedad crónica o en la vejez.

Pero ¿se pueden detectar estas complicaciones inmediatamente antes de que evolucionen a cuadros más complicados?

La respuesta es sí, a través de pruebas.

¿Quién debería hacerse una revisión postcovid?

El primer grupo que se beneficiaría de una serie de exámenes tales como pruebas de sangre o imágenes magnéticas son precisamente aquellos que tuvieron covid severo.

Muchas veces, el equipo de profesionales de la salud lleva a cabo análisis clínicos para detectar cambios tempranos, además de evitar las complicaciones más severas, tales como la trombosis o el derrame.

En esta situación, también se recetan medicamentos para ayudar a controlar la inflamación.

"Los exámenes deben indicarse según los riesgos individuales", explica el experto en infecciones Evaldo Stanislau de Araújo, del Hospital de las Clínicas en Sao Paulo, en Brasil.

"En un paciente que haya tenido fallos respiratorios, que sea adulto mayor, que sufra de problemas inmunes o que haya sido diagnosticado con enfermedades crónicas, tales como la hipertensión y la diabetes, hace sentido tener mayor seguimiento", agrega el médico, quien también es miembro de la Sociedad Paulista de Enfermedades Infecciosas.

Ahora bien, en una persona joven y saludable que haya dado positivo en covid, que solo haya tenido síntomas leves y que se sienta bien después de unos días, no tiene tanto sentido hacer un chequeo tan intensivo.

Un paciente en una cama de hospital
Getty Images

Lo que está claro es que hasta en casos leves y moderados de covid, se puede requerir una evaluación más profunda si la persona sufre de condiciones crónicas como hipertensión y diabetes.

"Muchas veces, infectarse con el coronavirus puede descompensar otras enfermedades", explica la especialista en enfermedades infecciosas Valeria Paes, del Hospital Sirio Libanés en Brasilia.

"En estos casos, puede ser necesario hacer algunas pruebas e, incluso, ajustar los medicamentos de manera temporal para nuevamente controlar índices como la presión sanguínea y glucosa".

Una consulta con el médico general, el médico familiar, el cardiólogo o endocrinólogo ayuda a lograr estos chequeos.

Además de los pacientes que han tenido covid severa y aquellos con enfermedades crónicas, el tercer grupo que también puede requerir pruebas adicionales es el de aquellos que están experimentando algún tipo de incomodidad atípica luego de recuperarse de la infección inicial.

"Hay muchas personas que vienen a nuestra oficina quejándose de cansancio, como si no pudieran hacer las cosas que hacían antes de la covid", dice el doctor Agnaldo Piscopo, director del Centro de Entrenamiento para Emergencias de la Sociedad de Cardiología de Sao Paulo.

"El otro día, un paciente se quejaba de que antes podía correr 6 km a buen ritmo, y ahora se cansa con 3 km caminando", dice para ilustrar su punto.

En este tipo de situaciones, las imágenes (como las resonancias magnéticas o las tomografías) y los análisis de sangre pueden ayudar a detectar problemas en el corazón o los vasos sanguíneos.

Además de la fatiga, el sistema de salud de Reino Unido, el NHS, advierte que luego de la covid, muchas personas también pueden sentir dificultad para respirar, dolor en el pecho, problemas de memoria y de concentración, palpitaciones, náuseas, dolor de las articulaciones, depresión y ansiedad, dolor de oído, pérdida de apetito, pérdida del olfato o el gusto y enrojecimiento de la piel.

Esta larga lista puede (o no) estar relacionada con la inflamación causada por el coronavirus.

Si persiste alguno de estos síntomas por más de unas semanas, es importante buscar ayuda de un profesional de la salud que indicará exámenes específicos para cada situación y podrá recetar el mejor tratamiento disponible.

Texto originalmente publicado enhttps://www.bbc.com/portuguese/geral-62169054


Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

  • ¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Etiquetado:COVID-19EDC

Sign Up For Daily Newsletter

Be keep up! Get the latest breaking news delivered straight to your inbox.

By signing up, you agree to our Terms of Use and acknowledge the data practices in our Privacy Policy. You may unsubscribe at any time.
Compartir
Artículo previo Incendios forestales en España han arrasado con más de 225.000 hectáreas Incendios forestales en España han arrasado con más de 225.000 hectáreas
Próximo artículo Facebook paralizó la creación de Instagram para niños: las razones Celebridades e influencers critican cambios en la red social Instagram: “Dejen de intentar ser TikTok”

También puedes leer

El actor venezolano Daniel Elbittar
El actor Daniel Elbittar denunció que anularon su pasaporte venezolano 
Cultura
Velvet Sundown, la banda fantasma que podría ser creada por IA y triunfa en Spotify
Velvet Sundown, la banda fantasma que podría ser creada por IA y triunfa en Spotify
+Viral
Boxeadores venezolanos e internacionales se disputarán cuatro títulos AMB en la “Noche de Leyendas” de TBA Promotions
Boxeadores venezolanos e internacionales se disputarán cuatro títulos AMB en la “Noche de Leyendas”
Deportes
#TeExplicamosElDía | Viernes 4 de julio
#TeExplicamosElDía | Viernes 4 de julio
Mundo

Gracias por visitarnos y compartir nuestras historias. Vuelve pronto, y mantente actualizado.

Mantente informado

+1 936/342-7461

hola@eldiario.com

Únete a nuestras redes

Instagram Facebook X-twitter Youtube Telegram Whatsapp

Suscríbete al boletín gratuito de noticias de eldiario.

Te explicamos la noticia y contamos historias.

Prácticas y políticas del medio  –  El Diario | eldiario.com  –  Contacto
© eldiario. 2025 – Todos los derechos reservados
Welcome Back!

Sign in to your account

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Perdiste tu contraseña?

¿Aún no eres lector de El Diario? Registro