Es falso. En Twitter y TikTok circuló recientemente un video en el que se afirma que fueron descubiertas tres pirámides megalíticas en el municipio Uribante, en Táchira. El contenido también detalla que son edificaciones inexploradas, sin embargo, es una noticia falsa, pues se trata de una estructura antigua usada hace años por comunidades indígenas.

Además, se señala que supuestamente tienen una antigüedad de 17.000 años, que se asemejan a unas supuestas pirámides en Ecuador, en las que civilizaciones antiguas pudieron estar involucradas, y que un grupo de personas no quieren que sepan del paradero de ellas.
Se trata de una noticia falsa que también ha circulado desde hace varios años. Así lo deja ver el sitio web de fact-checking Cotejo, donde detallan que la misma noticia sobre el presunto hallazgo fue difundida en Facebook en la cuenta Notioriente Cumaná Sucre en 2021.

A las afirmaciones amañadas se les suman imágenes de la estructura, así como personas tratando de llegar a ellas. En la noticia falsa difundida en Facebook se indica que el descubrimiento lo hicieron un grupo de exploradores franceses, cuestión que también es falsa.
Lo verdadero: las presuntas pirámides megalíticas son estructuras indígenas abandonadas
Cotejo detalló en su portal web que aunque la noticia sobre las pirámides es falsa, lo verdadero es que son una serie de edificaciones antiguas utilizadas por indígenas con fines rituales. Se trata de edificaciones rocosas cortadas en las que se efectuaban castigos o se premiaban a los caciques de la zona.

En un video realizado por un grupo de estudiantes de la Universidad Politécnica del Táchira (UPT), la experta indicó que trabajó por 10 años continuos en el sitio ubicado en la Hacienda el Porvenir. Agrega que la empresa eléctrica del Estado adquirió los terrenos para el desarrollo del complejo Uribante-Caparo. Pero posteriormente se abandonó el proyecto.
“Nosotros durante todos esos años y luego del 2000 siempre íbamos a hacerle mantenimiento, volvíamos otra vez a limpiarla y hacerla visible la estructura”, completó Durán, y también dijo que existe un escrito antiguo anónimo que detalla para qué se usaba la estructura.

La noticia falsa ha sido difundida por otros portales web y redes sociales desde hace varios años. En www.codigooculto.com, un portal sobre teorías conspirativas, difundió la información amañada. Años después se corroboró que se trataba de una edificación indígena.
La investigadora del Museo del Táchira explicó que lo que se encuentra en el lugar es una estructura de 25 x 50 metros, de la que no existe mayor información sobre su año de origen. Está registrado como un yacimiento arqueológico, por lo que la experta invita a que sea conservado por su importancia histórica.
“El rumor está en Internet desde el año 2017 aproximadamente y es falso. Reina Durán, arqueóloga, antropóloga y fundadora del Museo del Táchira, lo desmintió en 2018. Según el boletín n°7 del Departamento de Antropología, el lugar donde está la estructura es El Porvenir en Las Cuevas, municipio Uribante, en el kilómetro 52 de la carretera Chururú-Pregonero”, reseña el portal de fact-checkingEs Paja.