- Instagram, Twitter y Facebook le permiten a los familiares eliminar las cuentas de una persona fallecida. En El Diario explicamos el paso a paso
Luego de que una persona fallece, sus redes sociales no dejan de notificar sobre recuerdos o cumpleaños, lo que podría afectar a los familiares. En este sentido, las plataformas como Facebook, Instagram y Twitter han creado herramientas específicas para eliminar las cuentas o crear una “conmemorativa”.
Las cuentas conmemorativas solo están disponibles en Facebook e Instagram. Allí los familiares y amigos de la persona que falleció pueden compartir fotos, saludos o recuerdos.
En El Diario te explicamos el paso a paso para cerrar o cambiar una cuenta en estos casos.
En caso de que los familiares no cuenten con la contraseña de la persona, deben seguir estos pasos:
1.Ingresar al siguiente vínculo: https://www.facebook.com/help/contact/228813257197480.
2.Agregar su nombre completo y el de la persona fallecida.
3.Cargar los datos del formulario que muestra Facebook.
Entre los datos que pide la red social están: la dirección de la biografía del usuario fallecido, la dirección de la cuenta de correo electrónico que utilizó y una foto del certificado de defunción.
En la última parte del formulario, Facebook muestra varias de las opciones que tiene la persona. La primera, convertir la cuenta en conmemorativa; la segunda, eliminar la cuenta porque su propietario falleció; la tercera, eliminar la cuenta porque su propietario está incapacidtado; y la cuarta, otra solicitud especial.

En el caso de Instagram, el procedimiento es similar. La persona que realice la solicitud debe ser un familiar, representante legal o heredero y seguir los siguientes pasos:
1.Ingresar al siguiente enlace: https://help.instagram.com/contact/1474899482730688?helpref=faq_content&fbclid=IwAR1q3BhNXwKMyiB9nxkxdUnCafnjVDI0nxbmkfpmwiA9Ngn4rygIPTOHnxI.
2. Llenar el formulario con los datos requeridos (acta de nacimiento de la persona fallecida, certificado de defunción y una prueba de que es familiar).
Cuentas conmemorativas
Para crear una cuenta conmemorativa en Facebook, el familiar debe ingresar al siguiente enlace: https://www.facebook.com/help/contact/651319028315841. Allí deberá colocar la cuenta de la persona fallecida e indicar la fecha de nacimiento.
También tendrá que subir una copia digital del acta de defunción y enviar la información. En breve, se creará la cuenta conmemorativa.
El procedimiento es similar en Instagram. El usuario debe ingresar en este link: https://help.instagram.com/contact/452224988254813?helpref=faq_content&fbclid=IwAR3BF1Br3xf75QItOJHRoPJcfUfOW59CLV_qDWXQ_AT192262BM0WbHYvBY y completar el formulario.
La red social solicitará el nombre y dirección de correo electrónico de quien realiza la solicitud, el nombre de la persona fallecida, el acta de defunción y la fecha de su muerte.
Para cerrar una cuenta en Twitter, el familiar debe ingresar en “Más opciones” y seleccionar “Centro de ayuda”. Al entrar en esa opción, la persona debe hacer clic en “Administrar tu cuenta” y luego en “Desactivar y reactivar una cuenta”.
Posteriormente, la persona debe seleccionar la opción “Cómo comunicar a Twitter la existencia de la cuenta de un miembro fallecido de la familia” y completar el formulario de desactivación.

Google y YouTube
El familiar de la persona fallecida debe pedir que cierren la cuenta en el siguiente link: https://support.google.com/accounts/troubleshooter/6357590?hl=es-419. Luego, tiene que completar los datos que allí se requieren.
En el caso de Google y Youtube, ambas cuentas se pueden cerrar simultáneamente. Se debe subir una copia digital del documento de identificación o carnet de conducir y una copia del acta de defunción.
Luego de que los administradores comprueben que los datos son verdaderos, procederán a cerrar la cuenta.