- Luis Lander, representante del Observatorio Electoral Venezolano, advirtió que solo hay 100.000 personas inscritas en el Registro Electoral en el exterior, de los 7 millones que han migrado. Foto: José Daniel Ramos @danielj2511
El representante del Observatorio Electoral Venezolano (OEV), Luis Lander, propuso este martes 6 de septiembre un el voto electrónico para que los venezolanos en el extranjero puedan participar en los comicios presidenciales.
Lander considera que para aprobarse deben crearse “grandes acuerdos políticos” entre la oposición y adeptos al régimen de Nicolás Maduro.
Según el representante del OEV, el consejo nacional electoral debería tomar la iniciativa de crear un organismo para incluir a todos los venezolanos, aunque advirtió que “es un camino complicado pero no imposible”.

“Hay pocas probabilidades que la cantidad de venezolanos en el exterior puedan participar por las pocas sedes diplomáticas actuales que tiene Venezuela”, dijo en una entrevista a Unión Radio.
Lander resaltó que la Constitución solo exige presentar la cédula de identidad y ser mayor de edad para poder votar, tanto fuera como dentro del país.
El miembro del OEV detalló que el registro venezolano en el extrajero tiene inscritas a 100.000 personas, de los 7 millones que migraron.
Propuesta de los rectores del CNE para el voto en el extranjero
Enrique Márquez y Roberto Picón, rectores del CNE, también reconocieron la importancia de la participación de los venezolanos que están fuera del país; por lo que promovieron el 9 de agosto de 2022 un reglamento para que los migrantes venezolanos puedan inscribirse en el Registro Electoral con otros documentos distintos a la visa de residente.
Los representantes del CNE adelantaron que la propuesta no requiere de la automatización del Registro Electoral en el exterior.
Explicaron que la propuesta busca integrar al artículo 124 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, que establece que solo podrán participar en comicios quienes tengan residencia u otro documento que confirme su permanencia en el país, y aumentar la participación dentro del marco de la ley.
Venezolanos en el extranjero: barreras para sufragar

Expertos electorales aseguran que para que se den elecciones libres y transparentes es necesario que todos los ciudadanos del mismo país cuenten con los mismos derechos, residan en él o no.
La actualización del Registro Electoral es la traba principal que impide que los venezolanos en el exterior ejerzan su derecho al voto.
Otro de las complicaciones es el tiempo que les toma realizar los trámites legales y administrativos, debido a que algunos consulados del país de residencia piden los documentos de identidad originales y vigentes para poder legalizar la inscripción en el Registro Electoral, aseguró el Centro de Justicia y Paz a través de un comunicado.