- Los hackers envían las imágenes con un archivo oculto que una vez descargado puede infectar computadoras, teléfonos y tablets
La empresa de ciberseguridad Securonix reveló que un grupo de hackers utiliza fotografías captadas por el telescopio espacial James Webb para infectar las computadoras y teléfonos inteligentes de personas en todo el mundo.
De acuerdo con un informe de seguridad publicado por Securonix, la nueva amenaza proviene de un malware que puede infiltrarse en los equipos de personas incautas, sin llegar a encender ninguna señal de alarma por parte de los antivirus, por lo que su detección es sumamente compleja. El virus además de afectar computadoras, también actúa en otros tipos de dispositivos electrónicos como teléfonos inteligentes y tabletas.
Los expertos explican que los hackers utilizan un modus operandi que implica el envío de un correo electrónico, con phishing, que contiene una de las imágenes del telescopio con un virus dentro de su código. De esta manera logran que al hacer clic sobre ella el malware pueda infiltrarse sin ningún tipo de problemas.
Desde Securonix apuntaron que al descargarse la imagen, en paralelo y de forma oculta, también se descarga un documento de Microsoft Office que incluye una serie de comandos ocultos. Augusto Barros, vicepresidente de la firma de seguridad informática, indicó que una de las razones por las que los delincuentes están utilizando específicamente imágenes del telescopio espacial James Webb es debido a que estas, por su alta resolución, suelen ocupar un espacio en el disco mayor al de una fotografía normal y por tanto no generan una alerta en el usuario.
Protección
Ante este tipo de ataques informáticos la mejor vía para protegerse es contando con un antivirus cuya base de datos de virus se actualice de manera constante. Esto permitirá que una vez que la compañía lo detecte lo incluya en su lista negra y pueda luchar contra él.
Si bien existen opciones gratuitas en el mercado, lo más recomendable es optar por una opción de pago, ya que estas garantizan un mayor nivel de protección.
Entre los antivirus más conocidos se encuentran:-Avast
-Panda
-AVG
-Norton
-Bitdefender
¿Qué es el phishing?

Si bien la práctica de usar una imagen del espacio resulta una táctica nueva por parte de los delincuentes, el método utilizado para enviarla no lo es. Esto es debido a que el phishing es una de las estrategias más empleadas por los hackers para poder llevar a cabo un ataque ya que lo único que se requiere es imitar lo mejor posible un entorno digital para generar confianza en la víctima y que esta conceda acceso a información privada.
De acuerdo con un informe elaborado por la organización internacional Proffpoint, que contó con datos de 600 profesionales de seguridad informática de todo el mundo, durante el año 2021 se estima que 83 % de las organizaciones fueron víctima de un intento de ataque con phishing. De esta cifra el 54 % de los casos terminó en un robo de información.
“Los ataques de ingeniería social como el phishing dependen en gran medida de factores humanos para tener éxito, como que un empleado haga clic en un enlace malicioso. Por lo tanto, la forma más eficaz de protegerse contra este tipo de ataques es invertir en la formación de los empleados, para que sepan reconocer los intentos de ciberataque y cómo actuar cuando se producen”, explica Ruta Cizinauskaite, investigadora y experta en ciberseguridad de Atlas VPN.
El phishing también tiene diferentes subvariantes como lo son los ataques masivos, tal y como es el caso de la foto del imagen capturada por el telescopio espacial James Webb, y los ataques selectivos a víctimas determinadas.