- Temas salariales fueron los principales motivos de las manifestaciones en el país, seguido de conflictos por incumplimiento de convenios colectivos. Foto: EFE
Un total de 446 conflictos laborales fueron protagonizados por trabajadores, en su mayoría, del sector educativo y sanitario, según datos del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) publicados en un boletín informativo que recoge las protestas registradas en Venezuela durante el mes de agosto.
El Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical @Inaesin1 contabilizó 446 conflictos laborales en Venezuela en el mes de agosto de 2022.https://t.co/yG5fvtEbEO pic.twitter.com/LNOsWd0wFc
— INAESIN (@Inaesin1) September 11, 2022
Acotaron que hubo un incremento considerable de las protestas debido al instructivo Onapre, el órgano rector en el sistema presupuestario público que fija el sueldo de los empleados públicos. Esto generó malestar entre los trabajadores, quienes salieron a las calles para exigir su derogación.
Por otra parte, el sector salud también manifestó para instar a las autoridades a cancelar el beneficio completo por concepto de uniforme y calzado, que de 1.300 bolívares que debieron recibir por este beneficio contractual, solo percibieron 200 bolívares. Además, pidieron aumentos de salarios, insumos médicos y mejoras en las instalaciones hospitalarias.

Los jubilados también protestaron para solicitar al régimen de Nicolás Maduro una pensión que les permita tener una vida digna.
Sectores protagonistas
En el informe difundido en la página web del Inaesin aseguran que el mayor porcentaje de conflictos fue protagonizado por trabajadores del sector educativo, con un 44,62 %. Seguido por reclamos laborales del sector salud, con un 15,92 %.
Temas salariales encabezan la lista de motivos para la protesta con un 55,46 %, reclamos por salarios dignos con un 22,11 %, incumplimiento de convenios colectivos 14,29 %, malas condiciones de trabajo 4,62 % y por último, despidos injustificados un con un 1,68 %.
Inaesin aclaró que la mayoría de los reclamos fueron realizados por empleados públicos (95,29 %).
Un 63,03 % fueron concentraciones públicas, mientras que el 18,49 % fueron marchas.
¿Cuáles fueron los estados con más conflictos laborales?
– Bolívar (18,07 %)
– Falcón (7,56 %)
– Sucre (6,72 %)
– Aragua (6,30 %)
– Lara (5,88 %)
– Carabobo (5,46 %)
– Táchira (5,46 %)
– Anzoátegui (5,46 %)
– Caracas (5,04 %)
– Barinas (5,04 %).
22 protestas diarias según el OVCS
Por su parte, el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró 3.892 protestas durante el primer semestre del año, lo que equivale a un promedio de 22 diarias.
En su más reciente informe revelaron que esta cifra representa un aumento de 15 % en comparación con el mismo periodo del año pasado.
2.856 de las manifestaciones fueron motivadas por exigencias de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales y 1.642 buscaban reivindicar los derechos laborales de los trabajadores públicos.
#26Jul | Primer semestre 2022
— Observatorio de Conflictos (@OVCSocial) July 26, 2022
📢 3.892 protestas. Destacamos:
🔹 1.642 manifestaciones por salarios dignos
🔹 874 por servicios básicos
🔹 648 por participación política
🔹 500 por seguridad social
Detalles del #InformeOVCS 👇https://t.co/SXzZrvMHGP pic.twitter.com/BmK9WVDEu7
“La documentación y análisis del OVCS destaca que las protestas laborales continúan liderando el índice, las principales demandas de los trabajadores son relacionadas con salario digno y suficiente, que le permita cubrir sus propias necesidades y la de su núcleo familiar”, se lee en la investigación.