- Las autoridades reportaron que más de 450 familias se encuentran afectadas por anegaciones temporales en sus viviendas luego de que el afluente se desbordara de su cauce
Las precipitaciones en el estado Falcón, derivadas por el paso de la onda tropical número 41 y ahora depresión tropical número 13 provocaron un aumento en el caudal del río Coro. Las autoridades regionales informaron que el afluente se desbordó, a la altura del sector Los Olivos, municipio Colina (La Vela), afectando a al menos 460 familias.

El director de Protección Civil de Falcón, Yoe Cabos, explicó que el río se salió de su cauce y provocó anegaciones temporales de las viviendas localizadas en las riberas del afluente. El agua alcanzó hasta 30 centímetros de altura.
#NuevoDía #Falcón #Lluvias | 🗣️☔️⛈️ Así amaneció el nivel de agua en el río #Coro. #7Oct pic.twitter.com/LzEUPupQiv
— Diario Nuevo Día (@nuevodiaenlinea) October 7, 2022
De acuerdo con el reporte, 15 viviendas en los sectores El Isiro y Padre Pío de la parroquia Guzmán Guillermo en el municipio Miranda perdieron todos sus enseres y ropa luego de las precipitaciones.
Balance de los daños en otras zonas
Las lluvias en el estado Falcón provocaron inundaciones en otros sectores de la entidad.
El gobernador, Víctor Clark, ofreció un balance de los daños registrados por las precipitaciones. En el reporte mencionó que actualmente monitorean la situación de emergencia que afectó a cuatro municipios. Estos son: Miranda, Colina, Silva y Buchivacoa.

Clark detalló que se contabilizaban 135 familias y 115 viviendas afectadas por anegaciones.
Los damnificados han sido trasladados a varios refugios debido a que se pronostica que las lluvias continuarán en las próximas horas por el paso de la depresión tropical número 13 sobre el territorio nacional.
También reportó que en 14 municipios rurales ocurrieron derrumbes en las únicas vías de acceso. Reconoció que algunas comunidades han quedado incomunicadas, por lo que ordenó maniobras urgentes para restablecer el acceso a estos sectores.
Inundaciones en calles y avenidas en Punto Fijo
Las lluvias registradas en el municipio Carirubana ocasionaron inundaciones de calles y avenidas en la ciudad de Punto Fijo.
#NuevoDía #Lluvias #DepresiónTropical | Así está la avenida Ollarvides de Punto Fijo tras las #lluvias de la tarde de este #6Oct. /video Yohanni Jiménez. @GobVictorClark, @soyabelpetit, @PC_FALCON, @PCFalconVe pic.twitter.com/bdye7mMG8e
— Diario Nuevo Día (@nuevodiaenlinea) October 6, 2022
El medio Nuevo Día informó que los sectores más afectados fueron Rías Altas, Niño Diego y Ramón Vera, de la parroquia Punta Cardón del municipio Carirubana.
Hasta el momento el cuerpo de bomberos del municipio Carirubana no tiene reporte de afectaciones de viviendas. Se mantienen alerta ante el anuncio de posibles lluvias en las próximas horas.
Olas de casi dos metros en Paraguaná
El mal tiempo generó que habitantes de la península de Paraguaná avistaran olas de metro y medio en las playas del municipio Falcón.
#7Oct | El @INAMEH informó que la depresión tropical 13 llegó la noche del #6Oct al este de la península de Paraguaná, estado Falcón.
— El Diario (@eldiario) October 7, 2022
El instituto pronosticó lluvias con ráfagas de viento y descargas eléctricas en el occidente del país. pic.twitter.com/eciiq81YXI
Prohibición de zarpes sigue vigente
El Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA) anunció la suspensión temporal de zarpes en Monagas, Sucre, Nueva Esparta y Delta Amacuro a partir del miércoles 5 de octubre.
A través de un comunicado, el presidente del INEA, Eladio Jiménez, indicó que la medida aplica para embarcaciones pesqueras menores, de recreo, deportivas y de paisaje.
Esta medida se tomó debido al mal tiempo y al paso de la onda tropical número 41, que el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) reportó que se convirtió en depresión tropical. Su paso por las costas venezolanas ha ocasionado estragos e inundaciones en varios estados de Venezuela.
El periodico Notifalcón refirió que algunos pescadores han optado por resguardar sus embarcaciones por miedo a que las condiciones del clima empeoren.