- Fundaredes denunció la situación con motivo del Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos. Foto: The New York Times
La ONG Fundaredes denunció este martes 29 de noviembre que mujeres en zonas rurales y semiurbanas están expuestas a trabajos forzosos, trata de personas y esclavitud.
En Venezuela, “la situación de vulneración” ha trascendido, como consecuencia de “un Estado que viola cualquier derecho”. Especialmente en “zonas rurales o semiurbanas, donde las mujeres están expuestas a trabajos forzosos, trata y hasta esclavitud”, dijo la organización en su cuenta de Twitter.
Investigaciones de la ONG muestran que grupos armados irregulares han tomado el control de territorios. Lo que ha tenido “consecuencias sociales devastadoras al suscitar vulneraciones de derechos humanos mediante modernas formas de esclavitud como la trata de personas, la explotación laboral, abusos sexuales, desapariciones y asesinatos”.
Migrantes venezolanos también son víctimas de trata
En abril de este año Fundaredes también denunció que los migrantes venezolanos son “presa fácil” de la trata de personas en la frontera con Colombia. Aseguró que se convierten en víctimas de violencia en diversas formas.

“Reclutamiento, explotación, trata de personas, esclavitud moderna, prostitución y extorsiones son algunas de las situaciones de violencia a las que son sometidos en la frontera colombo-venezolana los migrantes venezolanos (…) por parte de traficantes de personas”, indicó la ONG en un informe.
El documento, titulado “La figura del ‘coyote’ se reinventa en la frontera colombo-venezolana para captar migrantes” concluyó que hombres y mujeres jóvenes, en su mayoría, son “cooptados” a sumarse a las filas de organizaciones armadas como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Frente Bolivariano de Liberación e incluso el Tren de Aragua.
Fundaredes dijo que la desesperación de las familias venezolanas por escapar de la crisis ha incentivado la proliferación de organizaciones criminales. Son grupos que se dedican a la trata de personas, el tráfico de niños, la explotación sexual, la esclavitud moderna y la explotación laboral.
La ONG hizo un llamado a la Fiscalía General para que investigue las violaciones a los derechos de los ciudadanos que migran de manera forzada. De igual forma, las desapariciones, extorsiones y trata de personas en la frontera.