Gripe aviar en Venezuela: implementan planes epidemiológicos en Sucre

Fiorella Tagliafico
Fiorella Tagliafico - Redactora
3 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • La población venezolana debe comunicar a los organismos correspondientes si tienen conocimiento sobre la enfermedad o mortalidad en aves debido a causas inusuales

La Gobernación del estado Sucre anunció la implementación de planes de prevención de la gripe aviar en la región oriental del país.

Entre las medidas del plan de prevención están:

– 40 días de cuarentena

– Supervisión de embarcaciones pesqueras

– Descarte de la presencia de la influenza a través de investigaciones epidemiológicas.

– Prohibición de la movilización de aves vivas y huevos fértiles.

El gobernador de Sucre, Gilberto Pinto, informó que hasta ahora no se han confirmado casos de la gripe aviar en el estado. Sin embargo, indicó que se encuentran verificando dos presuntos casos de aves contaminadas fallecidas en Santa Fe y Mochima.

“Le decimos a todo el estado Sucre que no hay ningún tipo de riesgo. Estamos bajo una cuarentena epidemiológica”, dijo el gobernador a Prensa Oriente.

Gripe aviar en Venezuela: implementan planes epidemiológicos en Sucre
EFE

Alerta sanitaria

Las autoridades de Venezuela declararon el viernes 2 de diciembre el estado de alerta sanitaria en los estados costeros de Anzoátegui, Miranda, Nueva Esparta, La Guaira y Sucre tras detectar la presencia de influenza aviar en pelícanos.

En una resolución conjunta de los ministerios de Agricultura y de Ciencia, se detalló que la alerta se mantendrá “por 90 días”, contados desde el 29 de noviembre.

Leer más  Negocios digitales en Venezuela: ¿es rentable emprender a través de las redes sociales?

El texto difundido por la ministra de Ciencia, Gabriela Jiménez, señaló que durante actividades de “inspección, monitoreo y vigilancia epidemiológica” en la población de Puerto Píritu, en el estado Anzoátegui, evidenciaron la presencia de signos clínicos compatibles con influenza aviar en pelícanos.

El comunicado aclara que este es el primer reporte de este virus en Venezuela. Instaron, también, a la población a informar al Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI) y demás entes competentes, acerca de cualquier indicio o sospecha de presencia de signos de enfermedad o mortalidad en aves de cualquier especie.

Primer caso de gripe aviar H10N3 en humanos fue detectado en China: Lo que se sabe

“Las epidemias de influenza aviar de alta patogenicidad se pueden propagar rápidamente, devastar la industria avícola y originar graves restricciones comerciales e incluso algunas cepas de la influenza aviar altamente patógena tienen la capacidad de infectar a las personas, representando una amenaza a la salud pública”, se lee en el comunicado de los ministerios de Agricultura y Ciencia.

La ministra Jiménez aseguró en su cuenta de Twitter que los equipos técnicos se encuentran realizando las labores de seguimiento y vigilancia ante la presencia del virus.

Síntomas de la gripe aviar

En caso de exposición a aves enfermas o muertas, recomiendan estar alerta a los siguientes síntomas:

– Tos

– Fiebre

– Dolor de garganta o muscular

– Enrojecimiento de ojos

– Dificultad para respirar

Etiquetado:
Fiorella Tagliafico
Fiorella Tagliafico - Redactora
3 Min de lectura