- El futuro canciller brasileño, Mauro Vieira, confirmó la información.
Brasil restablecerá relaciones con el régimen venezolano, encabezado por Nicolás Maduro, a partir del 1° de enero. Así lo confirmó este miércoles 14 de diciembre el futuro canciller brasileño, Mauro Vieira.
El futuro ministro de Relaciones Exteriores dijo que el presidente electo, Luiz Inacio Lula da Silva, lo instruyó a restablecer las relaciones con Venezuela.
Vieira recalcó que restablecerá las relaciones “con el gobierno que está elegido allá, el de Nicolás Maduro”.
Venezuela y Brasil, sin relaciones desde 2019
El gobierno encabezado por el presidente Jair Bolsonaro reconoce como presidente legítimo de Venezuela a Juan Guaidó desde 2019, lo que lo llevó a suspender sus relaciones diplomáticas con Venezuela.

El gobierno de Bolsonaro también ha prohibido la entrada al país a altos funcionarios del régimen venezolano.
Debido a esa prohibición, Maduro todavía no ha podido ser invitado por canales diplomáticos, aunque el equipo de Lula no descarta que pueda acudir a la investidura, prevista para el 1° de enero.
Guaidó ha perdido apoyos en el último año, pero sigue contando con el reconocimiento de Estados Unidos, aunque la Casa Blanca se ha acercado este año al Ejecutivo venezolano con, al menos, dos visitas de delegaciones norteamericanas a Caracas para encontrarse con Maduro y otros altos funcionarios.
Relaciones entre Colombia y Venezuela
La relaciones diplomáticas entre Colombia y Venezuela también se restablecieron este año 2022 luego de la elección de Gustavo Petro como nuevo presidente del país vecino.
Colombia y Venezuela, que comparten una frontera de 2.219 kilómetros, no tenían relaciones diplomáticas desde que se rompieron el 23 de febrero de 2019 por orden de Maduro en medio de una escalada de tensiones con su par colombiano de entonces, Iván Duque, por el apoyo a Juan Guaidó.
Actualmente la frontera está abierta solo al paso de personas. Mientras que el tránsito vehicular se abrirá en enero de 2023.
También cuenta con el reconocimiento de Paraguay, Ecuador, Guatemala y Uruguay, si bien estos gobiernos han disminuido, al menos públicamente, la afinidad que mostraron al presidente interino y ahora centran su posición en rechazar a Maduro.
Con información de EFE