- La representante del Comité de Usuarios por los Apagones, Aixa López, aseguró que el corte del servicio por racionamiento se debe a que de los 36.000 megavatios instalados solo funciona la mitad
Aixa López, presidenta del Comité de Usuarios por los Apagones, informó que se registraron 192.310 fallas en el servicio eléctrico desde enero hasta noviembre de 2022 en Venezuela.
La representante de la organización aseguró en una entrevista a la emisora Unión Radio que los apagones se deben a que el Sistema eléctrico nacional es inestable.
De acuerdo con López, el sistema eléctrico del país tiene deficiencias en generación, transmisión y distribución, como consecuencia de la falta de inversión por parte del Estado.

Resaltó que para la generación de energía hay 36.000 megavatios instalados, de los cuales solo funcionan 14.000. A su juicio, esta es la razón por la que se producen los apagones por racionamiento.
“La distribución de la energía no se hace de manera adecuada y eso se debe a que en las subestaciones tampoco hay inversión ni mantenimiento”, dijo.
Los apagones en Venezuela van en aumento
El Comité de Afectados por los Apagones detalló que durante el mes de octubre se registraron 29.418 fallas eléctricas en el país, con un total de 167.618 entre enero y octubre.
La cifra representó un aumento de 6 % en las interrupciones del servicio en relación con el mes de septiembre, que se contabilizaron 29.418. Los apagones se presentaron con mayor frecuencia en el estado Zulia con un total de 4.356 fallas.
Táchira fue el segundo estado más afectado y registró 2.987 interrupciones, seguido por Mérida, Miranda, Carabobo, Guárico y Trujillo.
Asimismo, López indicó que las regiones con menos fallas fueron La Guaira con 367 y Distrito Capital con un total de 389.

Consecuencias mortales de los apagones
Por su parte, la organización no gubernamental (ONG) Médicos por la Salud advirtió que las peores consecuencias de las fallas eléctricas las asume el sector salud. López reveló que hasta octubre de 2022 al menos 218 personas murieron en hospitales del país como consecuencia de la falta de electricidad.
La organización aseguró que las fallas afectan la operatividad de los hospitales e imposibilita al personal médico a usar los equipos; también deriva en la falta de iluminación y de ascensores para trasladar a los pacientes.
Médicos por la Salud también visibilizó la escasez de agua y cómo afecta el funcionamiento y la higiene de los centros de salud.
“No tener agua en el hospital no se limita únicamente a no poder realizar las labores de limpieza ni a la operatividad de los baños, sino que también limita de manera muy importante muchos procedimientos y tratamientos que requieren agua para poder realizarse”, agregaron.