- Jubilados exigieron pago frente a la sede de PDVSA La Campiña; bomberos controlaron incendio en la refinería Cardón en Falcón; España nombró a su embajador en Venezuela luego de dos años; Inameh registró temperaturas de hasta 2 grados en Venezuela; Honduras contabilizó el ingreso de 200.000 migrantes durante 2022; México reportó tres casos de rabia humana y cuatro en observación
Este martes 27 de diciembre, un grupo de jubilados protestó frente a la sede de Petróleos de Venezuela (PDVSA) La Campiña, en Caracas, para exigir el pago del mes de diciembre.
Por su parte, los bomberos trabajaron en Falcón para evitar la propagación del incendio en la refinería de Cardón, en el cual no se registraron muertos ni heridos.
España nombró a Ramón Santos como su embajador en Venezuela. En Honduras, el Instituto Nacional de Migración de Honduras confirmó que ingresaron 184.000 migrantes durante el año 2022, la mayoría de nacionalidad cubana y venezolana.
Mientras que en México se reportaron tres casos de rabia humana en el estado de Oaxaca y hay otros cuatro en observación.
A continuación, las noticias más destacadas de este martes 27 de diciembre:
1. Jubilados exigieron pago frente a la sede de PDVSA La Campiña
Este martes 27 de diciembre un grupo de jubilados se congregó frente a la sede de PDVSA La Campiña, en Caracas, para exigir su pago de este mes de diciembre.
Los manifestantes aseguraron que cobran cuatro petros (240 dólares) mensuales y que no recibieron el bono navideño, según informó el periodista Daniel Murolo a través de su cuenta de Twitter.
Los adultos mayores insistieron en que se mantendrán en las calles hasta tener una respuesta por parte de la petrolera estatal sobre cuándo realizarán el pago que les deben.
#27Dic 11:30am Jubilados de PDVSA protestan a esta hora en las instalaciones de PDVSA La Campiña, en Caracas pic.twitter.com/p0L9hlP0Kf
— Daniel Murolo (@dmurolo) December 27, 2022
2. Bomberos controlaron incendio en la refinería Cardón en Falcón
Este martes 27 de diciembre los bomberos lograron controlar un incendio en la refinería Cardón en el estado Falcón que inició desde la noche del lunes.
El viceministro del régimen Maduro encargado de Protección Civil, Carlos Pérez Ampueda, confirmó en su cuenta de Twitter que el fuego no tiene posibilidades de propagación.
Ampueda confirmó que no hubo muertos o lesionados productos del incendio, pero no reveló las posibles causas del siniestro.

3. España nombró a su embajador en Venezuela luego de dos años
El gobierno de España nombró este martes al diplomático Ramón Santos como nuevo embajador en Venezuela, en donde no tenía representante desde el año 2020.
Hasta el momento, Santos se desempeñaba como encargado de Negocios en la embajada española en el país, informó la agencia EFE.
El último embajador que tuvo España en Venezuela fue Jesús Silva, quien se retiró del país en protesta por la crisis política venezolana.
Santos tiene experiencia como embajador de España en Panamá y Bolivia, también trabajó en las embajadas españolas en Washington, Bruselas-Unión Europea y Quito.

4. Inameh registró temperaturas de hasta 2 grados en Venezuela
El coronel y gerente general de meteorología del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), Ángel Custodio Graterol, informó que las temperaturas bajaron hasta 2 grados en la cordillera andina y se puede esperar que sean más bajas durante el mes de enero.
Graterol indicó a Unión Radio este 27 de diciembre que el frío en esta temporada decembrina se debe a las noches despejadas, cuando la radiación es mayor.
El representante del Inameh aclaró que las bajas temperaturas en el país no tienen relación con la tormenta de nieve que está causando estragos en Estados Unidos.

5. Honduras contabilizó el ingreso de casi 200.000 migrantes durante 2022
El Instituto Nacional de Migración de Honduras (INM) reveló en un informe presentado este martes 27 de diciembre que cerca de 184.000 migrantes que se dirigen a Estados Unidos entraron al país durante 2022.
El INM informó que esta cifra representa un 954,4 % más con relación al año 2021. La mayoría de los migrantes que ingresaron a Honduras son de Venezuela y Cuba.
Asimismo, destacó que el ingreso de venezolanos aumentó 14.399,5 %, con 54.663 personas este año frente a los 377 del año pasado.

5. México reportó tres casos de rabia humana y cuatro en observación
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en México, Hugo López-Gatell, informó que identificaron tres casos de personas con síntomas compatibles con los del virus de la rabia en el estado de Oaxaca este martes 27 de diciembre.
“Lastimosamente sí están graves esos niños. Se trata de dos niñas y un niño, hermanos, de ocho, siete y dos años de edad. Fueron mordidos por uno o varios murciélagos. Los mayores están con una enfermedad que clínicamente parece compatible con la rabia”, confirmó en una conferencia de prensa.
Asimismo, indicó que hay tres menores presuntamente infectados y que en el estado de Nayarit hay una mujer joven con dichos síntomas.
Sin embargo, López aclaró que no declararon alerta sanitaria por estos casos.

En El Diario, te presentamos un resumen con las informaciones más destacadas de la semana, que debes conocer en el ámbito nacional e internacional.
También te recomendamos