Colombia y Venezuela oficializaron la apertura del puente binacional Atanasio Girardot

Georgette Sahhar
4 Min de lectura

Se adhiere a los criterios de

  • Autoridades de ambas naciones estuvieron presentes en el acto de inauguración

Las autoridades de Colombia y Venezuela realizaron la apertura total de su frontera con la inauguración del puente binacional Atanasio Girardot, también conocido como puente Tienditas.

En un acto realizado este domingo 1º de enero de 2023, autoridades de ambos países se hicieron presentes en el puente binacional que permitirá el paso de vehículos de todo tipo.

“Iniciamos 2023 celebrando la materialización de un gran logro a favor de la integración y el progreso entre Venezuela y Colombia con la apertura del Puente Atanasio Girardot”, indicó Carlos Faria, ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, a través de su cuenta en Twitter.

Colombia y Venezuela oficializaron la reapertura del puente binacional Atanasio Girardot

“Una muestra de compromiso y cooperación”

El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, también se pronunció y apuntó que la apertura de este paso vial es “una muestra más de la confianza recíproca” entre los países vecinos.

“Desde la frontera entre Colombia y Venezuela acompañamos la celebración de la apertura del Puente Binacional Atanasio Girardot, junto a autoridades nacionales y municipales, una muestra de compromiso y cooperación entre ambas naciones”, destacó el embajador de Venezuela en Colombia, Félix Plasencia.

El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, destacó que la apertura del puente binacional reafirma la “confraternidad entre ambas naciones para el bienestar y prosperidad de los pueblos hermanos”.

Con la apertura del puente Atanasio Girardot, están operativos todos los pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela. El pasado 26 de septiembre de 2022, estas naciones restituyeron parte del paso vehicular en los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander.

¿Cuáles son los requisitos para transitar en vehículo?

En un comunicado, la Cancillería de Colombia explicó el 31 de diciembre que los organismos competentes de ambas naciones definieron los requisitos y condiciones que deberán cumplir los vehículos y los conductores que quieran transitar por los puentes que unen a los dos países.

En el caso de vehículos particulares venezolanos que quieran ingresar a territorio colombiano, las personas deberán: 

-Acreditar el título de propiedad o documento de la autoridad venezolana que acredite la propiedad

-Tener el SOAT o póliza de seguro equivalente, con las mismas características de amparo y cobertura

-Tener las placas identificadoras del país de origen.

El vehículo debe estar en óptimas condiciones mecánicas. Además, en caso de que ingrese por un periodo igual o superior a tres meses, deberá contar con la revisión técnico-mecánica.

En el caso de los vehículos colombianos que ingresen a Venezuela, a los conductores se les exigirá: el documento de propiedad a nombre del conductor, póliza de seguro de responsabilidad civil que tenga cobertura en territorio venezolano, placas de identificación del país de origen y óptimas condiciones mecánicas y de seguridad.

El organismo señaló que los conductores colombianos deben tener una licencia emitida por autoridad competente y el documento de identidad o pasaporte emitido por autoridades colombianas.

Para transitar por el puente, el transporte de pasajeros debe tener el permiso originario de prestación de servicios para pasajeros y permiso complementario de prestación de servicios para pasajeros. También deberá contar con las acreditaciones de carácter sanitario, migratorio y aduanero que exijan las autoridades competentes.

Georgette Sahhar
4 Min de lectura