- El observatorio indicó que los incidentes que se han contabilizado en los centros penitenciarios han dejado un saldo de más de 400 fallecidos
El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) reveló que en nueve años se registraron al menos 20 masacres en las cárceles del país. Estos incidentes dejaron un saldo de 405 muertos, de los cuales 379 fueron presos, 17 civiles y 9 funcionarios.
De acuerdo con los datos recabados por el OVP, desde el año 2011 hasta 2020 se contabilizaron más de 571 heridos en estos hechos violentos
La organización sostuvo que la corrupción dentro y fuera de los centros de reclusión continúa alimentando a las mafias carcelarias, situación que ha sido “un caldo de cultivo” para generar violencia dentro de los centros penitenciarios.
“No hay personal capacitado para custodiar las cárceles, y terminan siendo los guardias nacionales quienes cumplen esta función, aunque es de conocimiento público que no están capacitados para el tratamiento adecuado de privados de libertad”, aseveró el OVP en un reciente boletín.
Además, destacó que las masacres registradas en los últimos años continúan impunes porque no se han investigado de manera oportuna y veraz.
Violaciones de los derechos humanos
El OVP indicó que desde hace muchos años el sistema penitenciario venezolano sufre un ciclo de hacinamiento, condiciones inhumanas y violencia. A su juicio, esta situación es consecuencia de un Estado que no está interesado en implementar políticas penitenciarias que puedan permitir la reinserción de los presos en la sociedad.

En ese sentido, el tráfico de armas, las drogas y alcohol se volvieron comunes en las cárceles. Lo que se volvió posible gracias al “impuesto de extorsión de los pranes” de hasta 50 dólares que deben pagar los familiares para garantizar la integridad física del resto de la población penal.
El observatorio aseveró que todas esas situaciones ocurren bajo “la mirada inerte del Estado venezolano”.
“Son estos familiares quienes, además de verse obligados a pagar la ‘causa’, también sufren por ver el maltrato al que son sometidos sus seres queridos, quienes en muchos casos no logran volver con vida a su libertad”, precisó la organización.

Detalles de las masacres
En el informe, el OVP detalló el orden de los sucesos que se registraron dentro de las cárceles desde el año 2011. Durante ese año, se contabilizaron al menos tres masacres: una en el Internado Judicial Rodeo I, una en el Rodeo II y una en el Internado Judicial de San Felipe “La Cuarta”.
En 2012 ocurrieron dos masacres, una en el Centro Penitenciario Región Andina y otra en el Centro Penitenciario Yare I. En estos hechos, se contabilizaron 22 y 25 fallecidos, respectivamente.
La organización indicó que 2016 fue el año con más masacres registradas. En total, sumaron 6 acontecimientos en donde fallecieron 86 personas entre presos, funcionarios y civiles.
“Las masacres en las que intervino el Ministerio de Servicios Penitenciarios fueron las que culminaron con mayor número de víctimas que lamentar. Los relatos de los sobrevivientes señalan como responsables a los directores de los penales y cuerpos de seguridad”, enfatizó el OVP.
La organización destacó que reciben denuncias en contra de directores de cárceles, quienes están señalados de propiciar las masacres, además de violar con frecuencia los derechos humanos de la población penal.
“Ninguna de estas denuncias han sido investigadas por el Estado venezolano”, afirmó.