- De acuerdo con el periodista, la acción obedece a “una investigación” que realiza el cuerpo policial
Agentes del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) detuvieron este miércoles 25 de enero al periodista José Gregorio Meza, editor de El Nacional. Así lo denunció la ONG Espacio Público.

Por su parte, Miguel Henrique Otero, presidente y editor de ese medio de comunicación, expresó que la acción forma parte de una nueva arremetida contra los periodistas de El Nacional.

El Colegio Nacional de Periodistas seccional Caracas, exigió que liberen a Meza y a los otros cuatro periodistas que presuntamente citaron a rendir declaraciones ante el organismo policial.
El Colegio Nacional de Periodistas seccional Caracas, exigió que sean liberados Meza y los otros cuatro periodistas que presuntamente fueron citados a rendir declaraciones ante el organismo policial.

Persecución del Estado contra El Nacional
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó al diario El Nacional a pagar alrededor de 12,7 millones de dólares al diputado Diosdado Cabello como indemnización por daños morales al incurrir en “delito de opinión”.
De acuerdo con la ONG Acceso a la Justicia, la situación se dio en el año 2015 cuando el parlamentario demandó al rotativo tras versionar un reportaje del diario español ABC en el que se efectuaban unos señalamientos contra el dirigente chavista.
Cabello aprovechó el hecho para demandar por difamación agravada y continuada a los directivos y miembros del mencionado diario, así como a los directivos de La Patilla y Tal Cual.
El 31 de mayo de 2018, el Tribunal Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de Caracas declaró con lugar la demanda y ordenó pagarle 1.000 millones de bolívares como indemnización a Cabello.

Los representantes del medio apelaron la sentencia en junio de ese año. Sin embargo, el 14 de noviembre de 2018 el juez de alzada declaró que la sentencia de primera instancia había quedado firme.
Al no ser cancelado lo estipulado por las autoridades se procedió al embargo del edificio del medio de comunicación, ubicado en Los Cortijos (Caracas), que fue entregado a Cabello en mayo de 2021.
Otros ataques contra medios de comunicación y periodistas
Espacio Público documentó durante diciembre de 2022 al menos ocho violaciones a la libertad de expresión. En su informe explicaron que los casos más comunes son la censura, el hostigamiento y las amenazas.
Entre las agresiones destacan amenazas a periodistas en redes sociales a través de cuentas anónimas y por parte de funcionarios del Estado.

Además, durante 2022 la ONG documentó que al menos 80 estaciones dejaron de transmitir información “por órdenes de Conatel”.
Carlos Correa, periodista y director de Espacio Público, reveló que el cierre de las estaciones de radio durante 2022 fue “el mayor” desde 2001, cuando la organización comenzó a registrar ese tipo de violaciones.