- Dahud Hanid Ortiz se enfrentará de nuevo a la justicia luego de que suspendieran su juicio tres veces por cambio de juez y fiscales
El juicio contra el exmilitar estadounidense y venezolano Dahud Hanid Ortiz, por el triple asesinato dentro de un despacho de abogados en el barrio Usera, de Madrid, España, comenzará nuevamente desde el principio en Venezuela.
La información fue confirmada por Víctor Joel Salas, abogado de origen peruano y residenciado en España, a la agencia de noticias EFE, y quien sería el presunto objetivo de Hanid Ortíz al momento en que ocurrieron los hechos en junio de 2016.
Se conoció que ese año, el acusado había viajado desde Alemania hacia Madrid cegado por los celos, porque creía que Salas era el amante de su pareja. El sujeto entró a la oficina y mató a dos mujeres y un hombre que se encontraban en el lugar, creyendo que era Salas. Posteriormente procedió a quemarlos.

Al darse cuenta de que a quien había asesinado no era su objetivo, decidió huir a Venezuela, donde fue detenido en 2018 gracias a las investigaciones de la policía española, que está convencida de la culpabilidad de Hanid.
Detención y juicios
Las autoridades españolas habían solicitado la extradición del hombre para que fuera juzgado en el país por los crímenes, sin embargo la justicia de Venezuela se rehusó en entregarlo al país europeo, porque el sujeto tenía nacionalidad venezolana y sería juzgado por los delitos en el país.
El juicio inició en febrero de 2022 en Caracas, en donde declaró el acusado, quien negó todos los hechos. También se presentaron Salas, la expareja del acusado, forense y varios mandos policiales y agentes españoles.
En el proceso se notificó el cambio de la jueza por motivos desconocidos, cuando solo faltaba la declaración judicial de un amigo del acusado.
El proceso debió iniciarse desde el principio y luego debió suspenderse por el cambio del fiscal y recientemente porque la nueva fiscal fue relevada por motivos ajenos a la causa.
Con un nuevo fiscal, el proceso volverá a comenzar y tanto el abogado Salas y familiares de las víctimas aseguran sentir zozobra ante las reiteradas suspensiones anteriores que, aseguraron, generan inseguridad jurídica.