- El reportero de sucesos Román Camacho informó que las víctimas habrían muerto tras recibir varios golpes con un tubo
Dos hermanos de la etnia Wayú fueron asesinados en una vivienda en el sector Los Frailes de Catia, municipio Libertador de Caracas. La información se conoció el miércoles 2 de febrero.
Las víctimas fueron identificadas como Jean Carlos Iguarán Montiel, de 19 años de edad, y su hermana, Yunegly del Mar Montiel, de 25 años de edad.
El reportero de sucesos Román Camacho confirmó que el hecho ocurrió el domingo 29 de enero y que ambos hermanos habrían muerto luego de recibir varios golpes con un tubo.
#Caracas La madrugada del domingo, dentro de una vivienda en Los Frailes de Catia, fueron asesinados 2 hermanos de la etnia Wayú. Las víctimas fueron identificadas como: Jean Carlos Iguarán Montiel (19A) y Yunegly del Mar Montiel (25A). pic.twitter.com/KabQPkfTpi
— Roman Camacho (@RCamachoVzla) February 1, 2023
De acuerdo con Camacho, la hipótesis que maneja la policía es que se trató de una venganza como móvil de hecho, debido a que días atrás tuvieron una discusión con un hombre que presuntamente los amenazó.
Ambos hermanos trabajaban como costureros en una fábrica en Gato Negro y vivían en Caracas desde hace dos años.
Hasta el momento, los funcionarios de seguridad no han confirmado la detención del responsable de los homicidios.
Violencia en el Distrito Capital
Durante el 2022, se registraron 1.148 casos de muertes violentas solo en el Distrito Capital, lo que significa 89,2 homicidios violentos por cada 100.00 habitantes, así lo confirmó el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) en su informe anual compartido el 19 de enero de 2023.
El organismo afirmó que la cantidad de casos ubica a Caracas por segundo año consecutivo como la ciudad más violenta del país.
“Esto representa un incremento respecto a 2021, cuando Distrito Capital registró una tasa de 77,9 muertes violentas por cada 100.000 habitantes. A su vez, la tasa de 2022 está muy por encima de la tasa nacional, que fue de 40,4 muertes violentas por cada 100.000 habitantes”, indicó el comunicado.

Entre las entidades que conforman la lista de las más violentas del país están Miranda, La Guaira, Bolívar y Carabobo.
Las cuatro categorías de la violencia
El informe del OVV detalló que hay cuatro categorías que comprenden los casos de homicidios violentos en Venezuela.
La organización determinó que de los 1.148 casos ocurridos en el Distrito Capital, 217 homicidios a manos de la delincuencia; 81 muertes por intervención policial; 850 aún están en investigación; y 370 de los casos corresponde a personas desaparecidas.
También se conoció que se registraron al menos 1.440 víctimas de lesiones y 24 casos de abuso sexual con violencia; además, se contabilizáron dos casos de secuestro y 129 suicidios.