- Para la especialista en nutrición, decir que solo el peso corporal determina la salud de una persona es una idea “demasiado simplista”
Estefanía Fernández, mejor conocida en redes sociales como Stefy Activa, es una venezolana con estudios de maestría en Nutrición y Dietética que emigró y se radicó en España desde 2014, y quien ha usado su plataforma en Instagram como medio de divulgación y educación para “romper” las reglas de las dietas crónicas y enfocar el mensaje hacia una relación más sana con la comida.
En 2020 publicó su primer libro Entrena tu alimentación: mitos y verdades sobre nutrición deportiva, y además desde 2017 es parte del equipo de Adidas Runners Club de Madrid, donde se desempeña como entrenadora de nutrición.

Stefy tiene 10 años creando contenidos en las redes con la idea de ayudar a las personas bajo un enfoque no convencional.
Alimentación más consciente y menos restrictiva
Fernández es una fiel creyente de que se debe evitar tener una relación tóxica con los alimentos cambiando el foco u objetivo de por qué la persona quiere nutrir su cuerpo.
“Si tenemos como foco principal nutrirme para darle cariño a mi cuerpo, poco a poco podemos trabajar en aprender a escuchar las señales que este nos da (hambre, saciedad, satisfacción). Es importante comprender que no existen alimentos buenos ni malos y que el lenguaje que tenemos hacia la comida es súper importante. Además, en este proceso no existe ni éxito ni fracaso, simplemente cada experiencia es aprendizaje”, sostuvo en una entrevista para El Diario.
Su trabajo se ha dirigido hacia un enfoque antidieta para desafiar los cánones que se han dictado sobre cómo debería ser un cuerpo estético.
La especialista considera que para la industria de pérdida de peso es mucho mejor que las personas vivan de dieta en dieta, porque “al final la cantidad de dinero que se está ganando a costa de tratamientos, medicamentos, cremas, batidos, dietas, cirugías, para perder peso, son millones y millones en el mundo”.
Señaló que la clave es entender el contexto en el que se impulsa la industria de la dieta, donde se avala como “una forma de vida”.
Para Stefy muchas personas son víctimas de su propia distorsión de la imagen corporal y sienten una necesidad de cumplir con el precepto de los cánones impuestos por la sociedad.
El valor de la autenticidad
En su desarrollo como creadora se preocupa por dar planteamientos realistas sobre la relación de las personas con la comida e incluso se ha valido del humor para educar a las personas.
Explicó que al principio en sus publicaciones, se mostraba muy seria porque pensaba que debía dar una imagen acorde con lo establecido socialmente para un “profesional de la salud”.
“Es decir, una persona seria hablando de temas serios. Hasta que realmente me di cuenta que lo bonito de las redes sociales, y lo bonito también de una marca, es su autenticidad. La realidad es que en mi día a día, con mis amigos, mi familia, e incluso cuando doy charlas, me gusta hacer chistes y reírme. Entonces a mí me ha funcionado porque estoy educando desde mi humor, desde mi personalidad, y creo que son temas a veces tan fuertes, que es interesante hacerlos desde el humor, para que sea más ligero para las personas”.
Para Stefy el mejor valor agregado ha sido la cantidad de personas que me agradecen por haberlas ayudado en su proceso de reconciliación con los alimentos.
“Sea cual sea el motivo, cada vez que recibo estos mensajes se me hincha el corazón”, agradeció.
Peso vs. salud
Las personas suelen condicionar su peso a un mejor o peor estado de la salud, una creencia que de acuerdo con Fernández es errónea, ya que que va mucho más allá de los números.

La especialista en nutrición aseguró que la salud es muy compleja y existen demasiados determinantes de salud.
Recomendaciones básicas para una alimentación saludable
Según Stefy, hay pilares que van ser fundamentales a la hora de propiciar un cambio en la relación con la comida
-El 80 % de la alimentación debe provenir de alimentos frescos
-Es importante incorporar al menos cinco raciones o piezas de frutas y verduras al día
-Escuchar las señales de hambre y saciedad para conocer las necesidades alimenticias individuales
Ideas de peso y belleza diversa de las redes sociales
De acuerdo con Fernandez los medios de comunicación y particularmente las redes sociales han impuesto ideas de peso y de belleza que han condicionado a las personas a cumplir con “la forma” como se deben ver las personas.
En su análisis, Fernández recomendó que se debe seguir la diversidad de cuerpos que hay en redes sociales para de esa forma exponer al cerebro a cuerpos más grandes en repetición.

Señaló que cuanto más a menudo se está expuesto a cuerpos diferentes y diversos fuera de un contexto degradante, se tendrán más oportunidades de dejar de “patologizarlo” o verlo como algo malo.
Los planes de Stefy
Durante tu carrera logró consolidar una comunidad sólida en Instagram, fue ponente de charla TED enfocada en temas de nutrición. También, de forma regular explora temas relacionados a su campo a través de un podcast y mantiene abierta su consulta nutricional online, pero sus proyectos siguen en crecimiento.