• El Observatorio Venezolano de Finanzas determinó que la variación en los precios en bolívares fue de 5,92 %; mientras que en dólares fue de 1,46 %

Una familia conformada por al menos cuatro miembros necesitó 547,88 bolívares, o 22,16 bolívares, para cubrir la canasta de supervivencia correspondiente a la semana seis del año 2023, según el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

De acuerdo con el ente, la variación en los precios en bolívares fue de 5,92 %, mientras que en dólares fue de 1,46 %.

Leer más  Spotify Wrapped 2023: ¿cómo ver las estadísticas del resumen del año? 
Canasta Básica venezolana
EFE/ Miguel Gutiérrez

Para efecto de la medición, se toma como referencia el equivalente al 60 % de las necesidades calóricas del grupo familiar.

Así quedaron los precios esta semana

Dos kilos de harina de maíz blanco costaron Bs. 66, dos kilos de caraotas negras Bs. 132, y medio litro de aceite vegetal tuvo un precio de Bs. 55.

Leer más  Referendo por el Esequibo: ¿cuál debería ser el camino a seguir por Venezuela en su reclamo?

Dos kilos de pasta enriquecida tuvieron un precio de Bs. 100, 625 gramos de azúcar valieron Bs. 22,50 y tres latas de sardinas tuvieron un precio de Bs. 72.

Por su parte, un kilo y medio de arroz blanco costó Bs. 48, 750 mililitros de bebida láctea enriquecida se ubicó en Bs. 39,75 y 125 gramos de sal valieron Bs. 2,63.

La inflación de enero

El OVF informó que la tasa de inflación en enero de 2023 se situó en 39,4 %; mientras que la tasa anualizada fue de 440 %.

Leer más  Estudio de la UCAB reveló que estudiantes de bachillerato siguen reprobados en materias fundamentales

Explicaron que las cifras sugieren que la economía venezolana entró en una fase de fuerte aceleración de la inflación, como expresión de la inestabilidad macroeconómica. 

Desde el organismo añadieron que los picos de inflación se han venido experimentando desde que el régimen venezolano no pudo seguir sosteniendo la estabilidad del tipo de cambio que aplicó hasta agosto de 2022.

Leer más  Corte Internacional de Justicia anunciará decisión sobre medidas provisionales del Esequibo

Los rubros que denotaron mayores aumentos fueron:

-Comunicaciones 258,8 %

-Vestido y calzado 48,3 %

-Alimentos 35,5 %

-Transporte 26,6 %

-Alquiler de Vivienda 25 %

El OVF detalló que el alza de los precios de los alimentos es lo que más golpea el presupuesto de los hogares en virtud de su incidencia en el gasto de consumo.

Noticias relacionadas