- La plataforma de subsidios sociales presenta intermitencia para usar sus servicios
Ciudadanos reportaron que durante la mañana del lunes 27 de febrero la página web del Sistema Patria presenta fallas. De acuerdo con los reportes en redes sociales, tanto la aplicación como la plataforma web se encuentran caídas temporalmente.
Usuarios en redes sociales indican que la caída del servicio se debe a la alta demanda de personas que intentan ingresar a la plataforma para cobrar el bono “Patria libre y soberana”, que empezaron a depositar desde el 23 de febrero.
Hasta el momento, la administración del Sistema Patria no se ha pronunciado en redes sociales sobre el problema que afecta al servicio.
Bono “Patria libre y soberana”

El jueves 23 de febrero comenzó la entrega del bono “Patria libre y soberana”, a través de la Plataforma Patria. El subsidio se está depositando de manera progresiva hasta el 28 de febrero.
Los ciudadanos que posean el carnet de la patria recibirán un monto de 88 bolívares, lo que equivale a 3,6 dólares a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela, que está en 24,41 bolívares por dólar.
La persona deberá registrarse en la plataforma Patria para verificar si dispone de un bono social, por lo que esta situación pudiera estar generando el problema en la plataforma. Una vez en la página web, los usuarios deberán presionar “protección social”, posteriormente hacer clic en la imagen del bono.
Luego, el beneficiario deberá dirigirse al monedero para retirar el dinero con el banco de su preferencia.
¿Qué se puede comprar con el bono “Patria libre y soberana”?

Con el bono “Patria libre y soberana” se puede comprar dos kilos de harina de maíz (1,5 dólares cada una) o tres latas de sardina (2,9 dólares).
Estos alimentos forman parte de la canasta de supervivencia semanal para cuatro personas, que para febrero, tuvo un costo de 547,88 bolívares, o 22,4 dólares.
Un venezolano debe ganar 16,22 dólares diarios para costear la canasta básica alimentaria, según indicó en febrero el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).